DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,20
Real Bras.
$173,81
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,56 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,02 US$/lb
Oro
4.079,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa multigremial realizó su comité ejecutivo en Temuco y alista una visita al norte de Chile.
Por: Carolina León
Publicado: Miércoles 25 de enero de 2023 a las 04:00 hrs.
Comenzar a trasladar el comité ejecutivo a regiones, para conocer la realidad empresarial fuera de Santiago, fue una de las primeras decisiones de la nueva administración de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), liderada por Ricardo Mewes y Susana Jiménez.
Tal como se había cerrado hace unas semanas, ayer el comité ejecutivo visitó la región de La Araucanía, particularmente la ciudad de Temuco, donde sostuvieron una serie de reuniones con representantes locales y autoridades de la zona. Además, prontamente habrá una visita a la zona norte del país.
“El delegado presidencial va a conformar prontamente una mesa de trabajo para ir mirando los problemas de los distintos actores”.
Ricardo Mewes, presidente CPC.
En los encuentros de ayer, en los que participó Luciano Rivas, gobernador regional de La Araucanía; Luis Felipe Braithwaite, presidente de la CChC La Araucanía; Claudia Lillo, presidenta mesa CPC Araucanía-Arauco; José Manuel Mena, presidente de la ABIF; Jorge Riesco, presidente de Sonami; Richard von Appen, presidente de Sofofa; Jacqueline Gálvez, vicepresidenta de la CChC; Gastón Caminondo, vicepresidente de la SNA; Fernando Alvear, gerente general de la CPC, y Jiménez, se abordaron lo desafíos que mantiene vigente la zona.
“Tuvimos diversos encuentros, con las autoridades locales y representantes, y hablamos de la seguridad en la zona, nos mostraron cifras porque hay aspectos en los que se ha mejorado, pero en otros no ha habido grandes cambios”, dijo Mewes, agregando que otro aspecto que se abordó en las reuniones fue la urgencia de atraer inversiones a la zona.
“Conversamos respecto a cómo efectivamente se pueden mejorar las inversiones en la región, desde las más básicas”, dijo, agregando que el sector tiene importantes desafíos en conectividad y servicios básicos. “Todavía hay gente que ni siquiera tiene alcantarillado o agua potable, entonces han sido reuniones muy fructíferas para saber dónde están los problemas, qué se está haciendo y también para ver cómo nosotros desde el sector privado podemos ayudar a mejorar las condiciones, que la gente se atreva también a ir mirando a La Araucanía como una región donde se puede invertir”, dijo Mewes.
En los encuentros, comentó Mewes, el delegado presidencial les comunicó la conformación de una mesa de trabajo con los gremios y organizaciones para identificar los problemas de la zona.
“El delegado presidencial, José Montalva, va a conformar prontamente una mesa de trabajo para ir mirando los problemas de los distintos actores y ahí van a convocar a los gremios y a todos los actores que son relevantes para, de alguna manera, ver dentro del marco jurídico cómo poder ir destrabando algunos proyectos”, explicó Mewes.
El anuncio del Gobierno, de crear un “seguro especial” para camioneros y contratistas afectados por violencia en la Macrozona Sur fue otro de los temas analizados. Al respecto, Mewes señaló que es una iniciativa de la que esperan tener más información, ya que no se han dado mayores detalles de su alcance.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.