DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
La elección de nueve alcaldes y una veintena de concejales mapuches fue uno de los mayores hitos de las elecciones municipales del domingo. Puerto Saavedra, Tirúa, Chol-Chol, Renaico, Curarrehue, Galvarino, Paillaco, Alto Biobío y Coyhaique son las comunas que a partir del 6 de diciembre serán gobernadas por candidatos de esa etnia.
Del total, cinco nuevas autoridades representarán a comunas de la Región de la Araucanía, dos a zonas de la Región del Biobío, una en la Región de los Ríos y una en la Región de Aysén.
Tal vez el triunfo más emblemático es el que protagonizó Alejandro Huala (PS) en Coyhaique, por ser una capital regional. En esa elección derrotó al candidato Omar Muñoz (UDI) por un margen amplio de 20 puntos porcentuales.
En tanto, el dirigente social Juan Paillafil (IND) obtuvo 2.507 votos en Puerto Saavedra, correspondientes al 42,01% de los votos, mientras en Tirúa, una de las zonas de mayor conflicto, el ex alcalde y dirigente del movimiento lafkenche, Adolfo Millabur (IND), obtuvo un 45,12% de las preferencias y derrotó a la Coalición y a la Concertación. Otras zonas que serán lideradas por alcaldes mapuches son Alto Biobío, Curarrehue, Galvarino, Cholchol, Renaico y Paillaco.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.