DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.605,56
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.080,25
Bovespa
144.032,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.120,26
Real Bras.
$178,94
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,47 US$/b
Petr. WTI
63,33 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,52 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 30 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
La elección de nueve alcaldes y una veintena de concejales mapuches fue uno de los mayores hitos de las elecciones municipales del domingo. Puerto Saavedra, Tirúa, Chol-Chol, Renaico, Curarrehue, Galvarino, Paillaco, Alto Biobío y Coyhaique son las comunas que a partir del 6 de diciembre serán gobernadas por candidatos de esa etnia.
Del total, cinco nuevas autoridades representarán a comunas de la Región de la Araucanía, dos a zonas de la Región del Biobío, una en la Región de los Ríos y una en la Región de Aysén.
Tal vez el triunfo más emblemático es el que protagonizó Alejandro Huala (PS) en Coyhaique, por ser una capital regional. En esa elección derrotó al candidato Omar Muñoz (UDI) por un margen amplio de 20 puntos porcentuales.
En tanto, el dirigente social Juan Paillafil (IND) obtuvo 2.507 votos en Puerto Saavedra, correspondientes al 42,01% de los votos, mientras en Tirúa, una de las zonas de mayor conflicto, el ex alcalde y dirigente del movimiento lafkenche, Adolfo Millabur (IND), obtuvo un 45,12% de las preferencias y derrotó a la Coalición y a la Concertación. Otras zonas que serán lideradas por alcaldes mapuches son Alto Biobío, Curarrehue, Galvarino, Cholchol, Renaico y Paillaco.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.