Un favorable panorama es el que se prevé para el sector
laborall para este año según la última "Encuesta de Percepción del Desempleo" del mes de
junio y dada a conocer esta mañana por el Instituto Libertad y Desarrollo
(LyD).
Por primera vez desde que se inició la crisis subprime, el porcentaje
de familias que tiene a alguno de sus miembros sin trabajo logró disminuir, desde
un 48% en marzo a un 42% en el sexto mes del año, quebrando una tendencia
alcista que se venía registrando desde 2008.
"Este resultado es consistente con las cifras de empleo y
actividad que se han conocido en el segundo trimestre. Es además una evidencia
clara de que los efectos del terremoto se han disipado en las cifras agregadas
y se ha retomado una tendencia hacia la recuperación", sostuvo Ricardo Matte,
director del programa económico del centro de estudios.
En cuanto a las percepciones, ante la consulta "¿Cree usted
que tiene la oportunidad de encontrar trabajo durante este año?", un 59%
respondió de los consultados respondió que "Sí", cifra que implica un retroceso
de 8 puntos respecto a la medición de marzo pasado.
No obstante, Matte subrayó que la cifra sigue mostrando un alto "optimismo", que sólo se "moderó" en junio, resaltando que hay que considerar también que el
67% de respuestas afirmativas del estudio anterior fue un récord. Asimismo, el dato de marzo se mantiene por sobre los registros de diciembre y junio del año pasado.
Según el economista, pese a esta moderación hoy las
expectativas están ancladas en cifras "reales". A su juicio, hoy "la economía
chilena está más sólida. Está cimentada y apoyada en bases sólidas".
En otra arista, un 34% de los encuestados cree que la
situación de empleo mejorará en los próximos tres meses, un 44% que se mantendrá y
el restante 17%, que empeorará. Con un horizonte de 12 meses, un 56% responde
que mejorará, un 28% que se mantendrá, y un 14% que empeorará.
Matte destacó en este contexto la alta diferencia que se mantiene entre quienes
creen que mejorará la situación y quienes prevén un empeoramiento. En el primer caso este
dato llega a 17 puntos, y en el segundo, a 42 puntos, lo que es otro signo del
optimismo frente al tema, señaló.
Respecto al nivel de temor de perder el empleo en los próximos meses, quienes señalaron tener un "Alto" o "Muy Alto" temor subieron hasta desde un 28% a un 335 en la última encuesta, mientras que las respuestas que señalaron un nivel "Bajo" o "Muy Bajo" se mantuvieron en un 62%.
Ficha técnica
La encuesta se realizó a 1.023 personas mayores de 18 años
inscritas en los registros electorales de comunas urbanas, correspondientes a
las principales ciudades del país, que representan al 80% de los hogares del
país. El margen de error es de 3 a 4%, con un nivel de confianza de 95%.