DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,45
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,31
Petr. Brent
63,15 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl incremento fue autorizado por los países miembros del BID.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 10 de febrero de 2012 a las 10:47 hrs.
El 31 de enero concluyó la votación de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el resultado fue que los países miembros aprobaron una resolución autorizando un aumento de US$70.000 millones en el capital ordinario.
En su sitio web está la declaración oficial, firmada por el presidente de la entidad, Luis Alberto Moreno.
"Gracias a esta ampliación de capital, estaremos en una mejor posición para ayudar a nuestra región en sus esfuerzos por forjar gobiernos más eficaces, economías más inclusivas, ciudades más habitables y medioambientes más sostenibles”, expresó.
Con esta ampliación el BID se convertiría en la máxima institución crediticia de desarrollo regional y la cifra capital llegará a US$171.000 millones.
El aumento general de recursos se hará efectivo una vez que los países depositen los instrumentos de suscripción por un total de tres cuartas partes de las acciones de capital ordinario creadas en virtud de este acuerdo.
La porción pagadera en efectivo de la ampliación de capital ascenderá a US$1.700 millones, con pagos que se efectuarán a lo largo de cinco años.
Con estos recursos adicionales, el BID estará en condiciones de aprobar anualmente un promedio de alrededor de US$12.000 millones en financiamientos durante el período 2012-2021. Cabe recordar que durante el período 2002-2011 aprobó un promedio de unos US$8.000 millones al año.
Según la declaración oficial, los recursos inyectados, se utilizarán para " proporcionar más financiamiento a los países pequeños y vulnerables entre sus 26 miembros prestatarios de América Latina y el Caribe, centrándose en prioridades como la reducción de la pobreza, el desarrollo de la infraestructura, el impluso a la integración, la promoción de la energía renovable y la mitigación y adaptación al cambio climático, entre otros". -
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.