por sebastián valdenegro
El Banco Central aplicó un leve ajuste al alza a su estimación de inflación para diciembre de este año, desde el 4% que anticipaba en el IPoM de junio, a 4,1% en esta oportunidad, mientras que para 2015 se ubicará en 2,8% a diciembre.
En este contexto, el presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, reiteró que los altos registros inflacionarios de los últimos meses, donde el IPC a 12 meses se disparó sobre el 4%, son “transitorios”.
“El traspaso de la depreciación del peso a la inflación ha sido un fenómeno importante, pero cuya intensidad tiende a disminuir en el tiempo”, dijo el economista, quien argumentó que el bajo desempeño de la economía continuará ampliando las brechas de capacidad, “reduciendo las presiones sobre los precios”.
“Así, sigue estimándose que el elevado nivel actual de la inflación será transitorio, visión que es compartida por el mercado, en cuanto las expectativas para la inflación a uno y dos años plazo se han mantenido en torno a 3%”, destacó Vergara.
Escenario cambiario
Respecto al tipo de cambio nominal, Vergara puntualizó que su apreciación en el mercado local “superó” lo observado en otras economías emergentes.
“Esto, en respuesta a condiciones cíclicas internas menos favorables y a una política monetaria local más expansiva”, explicó el titular del instituto emisor.
En este contexto, Vergara señaló que una apreciación
del tipo de cambio permitirá un ajuste “más rápido y óptimo” de la economía a través del mayor impulso al sector externos. “Los aumentos del tipo de cambio son una respuesta natural y deseada al ciclo económico, colaborando en el ajuste de la economía”.
Asimismo, el presidente de la autoridad monetaria enfatizó que la apreciación del tipo de cambio real es “coherente” con el ciclo económico y las condiciones financieras externas y domésticas.
“Como supuesto metodológico, se considera que el tipo de cambio tendrá una leve apreciación real en el largo plazo, acorde con la normalización de las condiciones cíclicas de la economía”, expuso.
Si bien en el escenario base, la desaceleración de la economía evitará mayores traspasos a inflación producto del alza del dólar, Vergara no descartó que en un marco de deterioro adicional de la actividad local, la convergencia de la inflación al 3% se pudiera postergar. “Si bien un escenario de mayor debilidad interna podría ampliar las holguras de capacidad y derivar en menores presiones inflacionarias, tampoco se puede descartar que los efectos cambiarios que provoque compensen su efecto en los precios, al menos temporalmente, retrasando, así, la convergencia de la inflación”, dijo.
