El Banco Central anunció esta tarde que el consejo del organismo decidió mantener en 3% la tasa de interés, ajustándose así a las proyecciones de los expertos y el mercado.
En su informe, la entidad dirigida por Rodrigo Vergara reconoció que la actividad económica y la demanda siguen mostrándose más débiles que lo contemplado en el escenario base del IPoM y que las expectativas privadas de crecimiento para este y el próximo año se redujeron nuevamente.
"Los indicadores de confianza se volvieron más pesimistas. La creación de empleo privado y el crecimiento anual de los salarios no muestran mayores variaciones respecto del mes previo. El peso se ha depreciado", dijo la autoridad monetaria.
En relación a los precios, el emsior anticipó que la inflación se ubicará por encima del 4% "por más tiempo que lo previsto"
"A un año plazo, las expectativas de mercado volvieron a aumentar, aunque a dos años permanecen sin
cambios", sostuvo.
China
Al referirse al ámbito externo, el Banco Central dijo que las perspectivas de crecimiento global se han deteriorado levemente pero que "los desarrollos" en China han aumentado los riesgos, especialmente para los países exportadores de materias primas.
Cabe recordar que esta semana China acaparó la atención del sistema financiero mundial al devaluar el yuan, provocando un fuerte impacto en el precio de las materias primas y en algunas monedas de países emergentes como el peso chileno.
China es el mayor socio comercial de Chile y el mayor consumidor de cobre del planeta.
"En el ámbito externo, los mercados financieros siguen mostrando una alta volatilidad. Las monedas de países emergentes se han seguido depreciando y los premios por riesgo han aumentado", dijo el emisor.