CCS baja proyección de crecimiento del PIB a 2,8% para 2014
Por otra parte estimaron la tasa de desempleo alrededor de 6,6% promedio en el año.
El bajo crecimiento de 2,3% en la actividad del mes de mayo podría extenderse, tanto a junio, como al tercer trimestre, el que, de ese modo, se convertiría en el punto más bajo para la economía en el año. Es así que la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) recortó su proyección el crecimiento para 2014 a 2,8% desde su proyección previa de 3,1%.
"La fase declinante del ciclo se manifiesta transversalmente en actividad, crédito, comercio exterior y expectativas, y estimamos que aún no muestra su cara más fea que debiera afectar a los indicadores del mercado laboral. Por ahora, las cifras disponibles dan cuenta más bien de un acelerado surgimiento de empleo por cuenta propia y de un estancamiento en el empleo asalariado, poniendo una nota de alerta en torno a los ingresos salariales de los hogares. La masa de remuneraciones percibidas por los asalariados ha ajustado su ritmo de expansión a sólo 1,3% real, lo que está muy por debajo de la trayectoria promedio de largo plazo, que es de 6,3%", explica Peter Hill, presidente de la CCS.
El debilitamiento en curso en el mercado laboral, liderado precariamente por el empleo no asalariado, se manifestará a juicio de la entidad, más temprano que tarde, en mayores tasas de desocupación, llevando la tasa de desempleo a alrededor de 6,6% promedio en el año.
"Prevemos mayores debilitamientos en el ritmo de creación de ocupaciones, para cerrar el año con alrededor de 80 mil empleos creados en 12 meses, en lugar de los 204 mil con que cerró el 2013", expusieron.
"En este contexto, creemos necesaria una acción más resuelta respecto de las políticas aplicables para enfrentar el significativo enfriamiento que evidencia la economía chilena. Estas acciones debieran poner énfasis en el apoyo a la Pyme y al empleo", manifiesta Hill.
Si bien las previsiones descartan un escenario recesivo para la economía chilena, sí se espera un período de significativo estancamiento, que podría prolongarse a 2015. Desatender la fase declinante puede profundizar y complicar un ciclo típico de desaceleración asociado a menores precios de los commodities, al gradual, pero inevitable retiro de los estímulos monetarios de EEUU y a un desempeño peor al previsto en la economía mundial.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

La UC reconoció a innovadores, facultades y alianzas que impulsan la transferencia tecnológica
En el marco de la celebración del Día de la Transferencia y la Propiedad Intelectual, la universidad premió el desempeño de diversos actores, desarrollos con impacto social y colaboraciones público-académicas, para relevar el rol de la investigación aplicada y la protección de tecnologías desde la academia.

Warren Buffet habla sobre su decisión de retirarse: “Por alguna extraña razón, no empecé a envejecer hasta los 90”
El “Oráculo de Omaha”, de 94 años, conversó con The Wall Street Journal sobre el reciente anuncio de su decisión de dar un paso al costado como director ejecutivo de Berkshire Hathaway después de seis décadas.