DOLAR
$968,02
UF
$39.249,99
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$968,02
Euro
$1.121,52
Real Bras.
$174,23
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,81
Petr. Brent
68,65 US$/b
Petr. WTI
66,62 US$/b
Cobre
5,50 US$/lb
Oro
3.335,95 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEsto, debido a menor expansión del ingreso disponible de los hogares de 1% y el fuerte crecimiento de las deudas hipotecarias.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Lunes 27 de julio de 2015 a las 10:54 hrs.
El endeudamiento habría continuado creciendo en el segundo trimestre (a un valor del orden de 62,4% del ingreso disponible), por efecto de la fragilidad del ingreso disponible de los hogares y el fuerte crecimiento de las deudas hipotecarias.
Así se desprende del último Informe Económico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que también proyectó que el consumo de los hogares durante el segundo trimestre habría mantenido una trayectoria similar a los tres primeros meses del año, con un alza de entre 1,6% y 1,7%.
Además, la entidad gremial pronosticó que este resultado trimestral permite prever una expansión del orden de 2,2% para 2015.
"Los antecedentes de Cuentas Nacionales por Sector Institucional proporcionados por el Banco Central de Chile al primer trimestre de 2015 ratifican que la principal válvula de ajuste de los hogares para hacer frente al debilitamiento en el ciclo de ingresos ha sido el consumo de bienes y servicios. Este tipo de gasto aumentó en 1,6% en el primer trimestre de 2015, levemente por sobre el 1% del trimestre precedente, manteniéndose dentro de los rangos mínimos observados en la última década. Sólo en 2009 el desempeño del consumo fue más débil aún, al mostrar una caída de -0,8%, en medio de un cuadro recesivo de carácter global", señaló la CCS.
Además, el gremio expuso que el ingreso disponible de los hogares -conformado por remuneraciones, rentas y transferencias fiscales- también mantuvo un crecimiento muy lento durante el primer trimestre, de 2,5% real en 12 meses, aunque superior al de los tres trimestres previos.
Ante esto, la CCS estimó que "este avance en la situación de ingresos de las familias es consistente con un importante robustecimiento en la creación de empleos por parte del sector público durante el primer trimestre, el que fue tres veces mayor que la creación de empleos asalariados privados (125 mil ocupaciones vs 43 mil)".
Sin embargo, advirtió que "este shock de empleo no es sostenible en el tiempo", por lo que espera "ver una moderación en el crecimiento de los ingresos en el segundo trimestre". En ese sentido, proyecta un crecimiento más moderado en torno a 1% real en 12 meses.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".