DOLAR
$967,83
UF
$39.249,99
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.955,50
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$967,83
Euro
$1.121,98
Real Bras.
$174,43
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,53 US$/b
Petr. WTI
66,48 US$/b
Cobre
5,49 US$/lb
Oro
3.335,87 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAnte esto, la CNC anticipó que el año cerrará con un crecimiento en ventas entre 2% y 3%.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 24 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
El entusiasmo que generó la Copa América no alcanzó para levantar el ánimo del comercio minorista de la Región Metropolitana. De hecho, las ventas del sector cayeron 0,8% en junio comparado con igual mes de 2014, dejando atrás el repunte de mayo gracias al Día de la Madre y cerrando el primer semestre con una pobre alza de 1%.
En su informe mensual, el departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), advirtió que este resultado -inferior a lo esperado- confirma que aún no pueden hablar de una recuperación en el área, y "que los altos niveles de desconfianza están afectando fuertemente el consumo privado".
Lo que sí, la entidad recordó que el mes pasado tuvo un fin de semana largo (lunes 29), que no ocurrió en 2014. Esto podría haber desincentivado las ventas en la capital al producir el éxodo de personas hacia otras regiones.
La gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, afirmó que "los resultados del comercio, sumado a los niveles de desconfianza,
desempleo y desaceleración de la masa salarial, se traducen en que las expectativas de crecimiento de de las ventas para el año apunten a un incremento entre un 2% y 3%.
El comportamiento por rubros
En términos anuales, gran parte de los sectores del comercio mostraron descensos en junio, mientras vestuario y calzado se expandieron pero a un menor ritmo.
En el caso de la ropa, el crecimiento fue de 8,9% anual gracias al alza en el segmento mujer y menos en el área hombre. En calzado, el aumento fue de 4,9%.
Las ventas de artefactos eléctricos, se redujeron 3,9%, resultado que se debe en parte a la alta base de comparación, ya que -producto del mundial- el sector creció 18,2% en junio de 2014. Con este resultado, el rubro registró una baja de 2% en el primer semestre de 2015.
Luego de cuatro meses de caídas, el subsector electrónica tuvo un avance en sus ventas de 3,5% real. Este débil resultado se atribuye en parte a la alta base de comparación, ya que en igual mes de 2014 fue precisamente este sub-sector el que evidenció la mayor alza (22,2%).
Línea blanca y electrodomésticos registraron bajas anuales de 10,9% y 6,3%, respectivamente en junio.
Las ventas de línea hogar cedieron 8,6% real anual, registrando así seis meses de números rojos, y acumulando un descenso anual de 8,7%.
La línea tradicional de supermercado en términos de locales equivalentes, exhibió una disminución de 4,2%, tras el resultado marginal observado en mayo (-0,4%), con lo que acumula una reducción anual de 1,8% real en el período enero-junio de 2015.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".