El gasto del sector público se moderó durante el primer trimestre de este año, en circunstancias de que mejoraron los ingresos y la deuda estatal cerró por debajo del 40% del Producto Interno Bruto (PIB).
Así lo dio a conocer este miércoles la Dirección de Presupuestos (Dipres), en el marco del Informe de Ejecución Presupuestaria para el lapso enero-marzo. Esto en medio del ajuste de gasto que está realizando el Ejecutivo por cerca de US$ 2.000 millones.
El reporte da cuenta que, al comparar con el mismo período del año anterior, los ingresos totales del Gobierno Central acumularon un crecimiento de 5,7%, impulsados por un incremento de 9,2% en los ingresos tributarios.
El resultado fue empujado por el aumento anual de 15,3% en el impuesto a la renta, incluyendo una expansión de 35,2% en la minería privada. De esta forma, por quinto mes consecutivo crecen los ingresos del aparato estatal.
Por el lado del gasto, a marzo se ejecutó un 24,3% de la Ley de Presupuestos aprobada para el año. Este avance va de la mano de un crecimiento real del gasto de 3,3% respecto del mismo período del año anterior, el incremento acumulado más bajo desde diciembre de 2023.
El gasto corriente -que incluye los gastos que afectan al patrimonio neto, como el destinado a personal, subsidios y donaciones, y prestaciones previsionales- registró una tasa de avance acumulada de 25,4%, similar a la ejecución al mismo mes del año pasado.
Los desembolsos en esta línea aumentaron un 2,1% frente al primer trimestre del año pasado, por debajo del aumento total del gasto.
En tanto, el gasto de capital -compuesto por inversión y por transferencias de capital- alcanzó una ejecución de 18,5% al primer trimestre, el registro más alto desde 2010.
Según la Dipres, este desempeño fue consecuencia de un crecimiento de 13% respecto al acumulado a marzo de 2024, impulsado por alzas de 49,5% del gasto de capital en Obras Públicas, de 50,3% en Salud y de 29,2% en Interior y Seguridad Pública.
La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, destacó que “al primer trimestre la ejecución del gasto público trae señales positivas. Por un lado, el gasto total está moderando su crecimiento e incluso en marzo registró una caída de 3,5% con respecto al año anterior. El impulso, entonces, viene desde la inversión pública, que registró un crecimiento de 50,9% al comparar con los primeros tres meses del año pasado y su ejecución más alta desde 2009. Este mayor gasto es importante para nuestra economía sobre todo en momentos de incertidumbre en el panorama global, y se traduce en iniciativas prioritarias para el Gobierno, que se están implementando en ministerios como Obras Públicas, Salud, Vivienda e Interior y Seguridad Pública, cartera en la que se alcanzó un crecimiento de 227,1% explicado por Carabineros y PDI”.
Deuda menor al 40%
En tanto, el reporte dio cuenta de que la deuda bruta del sector público cerró el trimestre representando un 39,5% del PIB estimado para el año, por debajo del 41,7% alcanzado a diciembre del año pasado.
Esto fue explicado por la mayor estimación de PIB, junto con la apreciación cambiaria respecto del año pasado y en menor medida, por las amortizaciones del período, dijo Dipres. Eso sí, reiteró la estimación de cierre del ejercicio 2025 en 42,3%.
Durante el primer trimestre, el gasto en intereses de la deuda se redujo un 3,6% respecto del gasto en intereses ejecutado en mismo trimestre de 2024.