El gobierno, a través del director de Presupuestos, Sergio Granados, recortó su estimación de crecimiento para este año y la situó en 3,2% y además elevó su proyección del déficit fiscal.
Con ello, la cifra se ubica en la parte alta del rango estimado por el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (IPoM) donde situó la expansión de la economía entre 2,5% y 3,5%.
En una exposición ante la Comisión Mixta de Presupuestos, Granados dio a conocer el informe de la evaluación de la gestión financiera del sector público en 2013 y la actualización de proyecciones para 2014. En este último se mostró el recorte de 0,2 puntos, desde el anterior 3,4%.
Respecto al déficit fiscal, el personero de gobierno subió la estimación a 2% del PIB desde el 0,9% previsto anteriormente, tomando en cuenta una mayor desaceleración de la actividad y los efectos del terremoto en el norte grande y el incendio en Valparaíso.
Aquí Granados explicó que el incremento en el déficit podría reducirse con la aprobación de la reforma tributaria.
"De contar con la probable aprobación de la reforma tributaria y con la recaudación estimada que ella implica, el déficit efectivo se reduciría hasta 1,7%, mientras que el estructural llegaría a 1%, que corresponde a la meta para 2014", expuso.
En lo que respecta a la cifra actualizada del gasto, considera un monto superior en 1,9% respecto a la Ley de Presupuestos e implica una expansión del gasto del 6,6% real anual.
Respecto a otras variables como la inflación y la demanda interna, Granados explicó que alcanzarán un 3,9% y un 1,8% este año, respectivamente.
Sobre el precio del cobre, tocará los US$ 3,10 la libra en promedio, mientras que el tipo de cambio bordearía los $ 552 en promedio, superior a los $ 522 de la anterior estimación.