Macro
DOLAR
$929,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.651,85
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,65
Euro
$1.079,48
Real Bras.
$175,46
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,96
Petr. Brent
64,52 US$/b
Petr. WTI
60,28 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.158,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 25 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
“O la (comisión) mixta o el Tribunal Constitucional. Que ellos elijan”.
Así de categórica fue la advertencia que formuló el presidente de la UDI, Hernán Larraín, a los asesores de Chile Vamos que lideran la negociación con el gobierno, para cambiar la gratuidad en la educación superior.
El Ejecutivo está “acorralado” y así lo ha transmitido el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, a los legisladores de la Nueva Mayoría. “Tenemos cuatro flancos abiertos y podríamos terminar en un tribunal que ya ha fallado desfavorablemente. En la situación que podríamos quedar después de un eventual fallo sería peor al acuerdo que estamos construyendo”, ha señalado el ministro Eyzaguirre a los parlamentarios.
Ese acuerdo, que aún debe ser ratificado por la Nueva Mayoría, pero ya tiene el “visto bueno” de la oposición, establece una ampliación de las becas Bicentenario (con arancel promedio de
$ 2.200.000) a universidades privadas y de las becas Nuevo Milenio a centros de formación técnica e institutos profesionales, ahora con un arancel promedio de
$ 850.000 para los primeros cinco deciles y de $ 600.000 para el sexto y séptimo.
“Habrá igualdad de trato”, expresó el senador de Renovación Nacional (RN) Andrés Allamand, quien junto a la senadora de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Ena von Baer, y al diputado de la misma colectividad, Jaime Bellolio, lideró la negociación con el gobierno. Allamand confirmó que si este acuerdo se ratifica en el parlamento, Chile Vamos “no recurrirá al Ttribunal Constitucional.
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.