DOLAR
$938,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,47
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,38
Euro
$1.084,71
Real Bras.
$176,84
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,80
Petr. Brent
63,94 US$/b
Petr. WTI
60,03 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.126,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCon la variación del mes pasado, el IPC acumula un alza de 1,6% en lo que va del año y de 4,1% en doce meses.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Viernes 8 de mayo de 2015 a las 08:01 hrs.
La inflación de abril alcanzó un 0,6%, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
De este modo, la variación del mes pasado se ubicó muy por sobre las expectativas del mercado que esperaban una expansión de 0,3%.
Con la variación de abril, el indicador acumula una expansión de 1,6% en lo que va del año y 4,1% a doce meses, por encima del rango meta.
El cuarto mes del año, diez de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC consignaron aumentos en sus precios. Las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%), transporte (0,8%) y salud (1,6%) representaron las mayores alzas.
La única división con variación negativa fue vestuario y calzado (-0,7%).
La división alimentos y bebidas no alcohólicas anotó alzas en diez de sus once clases, destacando productos lácteos, quesos y huevos (3,2%), y pan y cereales (1,1%). De sus 76 productos, 45 registraron variaciones positivas, destacando pan (1,9%), y queso (4,7%).
La división transporte registró alzas en siete de sus diez clases, destacando combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (3,2%) y transporte de pasajeros por vías urbanas y carreteras (2,2%). De sus 24 productos, 16 registraron variaciones positivas, destacando gasolina (3,5%).
La división salud presentó alzas en seis de sus siete clases, destacando servicios médicos (2,7%) y servicios de hospital (3,4%). De los 22 productos que conforman la canasta de esta división, 16 registraron alzas, destacando servicio de hospitalización (3,4%), y consulta médica (2,8%).
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.