DOLAR
$954,71
UF
$39.224,63
S&P 500
6.305,60
FTSE 100
9.020,41
SP IPSA
8.123,96
Bovespa
134.167,00
Dólar US
$954,71
Euro
$1.117,47
Real Bras.
$171,63
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$133,10
Petr. Brent
68,56 US$/b
Petr. WTI
65,30 US$/b
Cobre
5,66 US$/lb
Oro
3.396,65 US$/oz
UF Hoy
$39.224,63
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de octubre de 2016 a las 16:26 hrs.
Sobre las "señales primaverales" que destacó el gobierno, el presidente de la CPC fue enfático en señalar que "la analogía no es de las más felices", rememorando los "brotes verdes".
"Creo que es un hecho positivo que es mejor de lo esperado, pero estamos dentro de un tema bien plano". Con esas palabras se refirió el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, al crecimiento de la economía en agosto.
El líder gremial además abordó con poco sentido del humor las expresiones del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien habló de "señales primaverales" al comentar el Imacec que creció 2,5% en el octavo mes del año, por encima de las expectativas.
"La analogía no es de las más felices. Tiempo atrás escuchamos brotes verdes, pero los brotes hay que cuidarlos, protegerlos del viento, abonarlos y regarlos", dijo Salas en referencia también a una de las frases características del ex ministro de Hacienda, Alberto Arenas.
Salas recordó que en agosto 2016 hubo un día hábil más que en igual mes 2015 "que es un factor que ayuda a que sea más alto".
Con todo, el dirigente gremial calificó como "realista" y "en línea con la realidad económica del país" el proyecto de Presupuesto de la Nación 2017.
"Cuida un activo muy importante que son los equilibrios macroeconómicos. Da una señal al mundo de la seriedad de nuestro manejo macroeconómico y por lo tanto es positivo", afirmó.
En esa línea, añadió que "haber puesto un foco en el pilar solidario también es una muestra de cómo queremos resolver este tema que estamos trabajando para un gran acuerdo respecto al sistema de pensiones en Chile".
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.
La startup, que desarrolló una tecnología que permite sustituir la leña, el carbón y el petróleo por gas licuado, proyecta cerrar el año con 10 clientes en el mercado peruano y establecer una red de proveedores en ciudades del sur de Chile.