Macro
Matthei presenta equipo económico para recuperar el crecimiento: “Nadie puede celebrar un 2,3%”
Por: A. Santillán y R. Carrasco
Publicado: Lunes 19 de mayo de 2025 a las 20:10 hrs.
La candidata Matthei presentó a los integrantes del equipo económico. Crédito: Julio Castro
“Aquí tenemos un equipo que sabe cómo hacer crecer a Chile”, sostuvo la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, al presentar a los 40 profesionales que tendrán como principal objetivo retomar la senda de crecimiento del país en torno al 4%. Una cifra por sobre el 2,3% en que mejoró el PIB en el primer trimestre, dato que “nadie puede celebrar”, afirmó la aspirante a La Moneda.
La candidata de Chile Vamos dijo que “Chile necesita destrabar la inversión, recortar el gasto inútil, dar certezas tributarias y preparar a su fuerza laboral para el futuro”.
Rodeada de algunos de sus asesores económicos, entre los que se cuentan Felipe Larraín, Ignacio Briones, Cecilia Cifuentes, Rodrigo Vergara y Sebastián Claro, sostuvo que “es bien triste cuando un 2,3% es superior a lo que se tenía previsto. El día que tengamos un Imacec ya más cercano al 3% al 4% ahí nos podremos empezar a alegrar. Yo espero que nadie esté celebrando hoy por un 2,3%”.
Matthei planteó que “Chile necesita destrabar la inversión, recortar el gasto inútil, dar certezas tributarias y preparar a su fuerza laboral para el futuro” a partir de una visión de país que piense en el Chile de 2040 y que se beneficie de sus recursos naturales (minería, energías renovables, bosques, agroindustria, acuicultura y turismo).
Su programa, dijo, contempla “recuperar la salud fiscal para volver a crecer”, recortar US$ 6 mil millones de gasto fiscal en cuatro años, implementar un “Presupuesto Base Cero” para priorizar los recursos en urgencias sociales y reducir 70% los cargos de confianza, eliminar viajes innecesarios, además de bajar 30% de viáticos para funcionarios sin funciones fiscalizadoras. La candidata aseguró que “muchos van a presentar ideas, proyectos y programas, pero ¿qué es un programa sin un buen equipo afiatado? que conozca cómo funciona el Estado. Cuando no se tiene eso, los proyectos son puro blablablá”.
“Los impuestos hay que bajarlos”: se propone tasa de 23% para empresas
El exministro de Hacienda, Ignacio Briones, indicó que “a veces nos alegramos por la cifra coyuntural, que fue 2,3%, ese no es el punto. Llevamos demasiado tiempo en la mediocridad del 2%, es un bono fome. Chile no merece eso; tenemos que salir de ahí. Esto es un problema estructural y para enfrentarlo tenemos un plan ambicioso. La buena noticia es que lo hicimos antes”.En materia tributaria, dijo que “los impuestos corporativos en Chile son altos, hay que bajarlos. Tenemos un plan para eso, para hacerlo de manera compensada”. El exsecretario de Estado precisó que se establecerán contratos de invariabilidad tributaria por hasta 20 años para chilenos y extranjeros: cuando un país se vuelve tributariamente más incierto -y Chile lo ha sido- cobran valor los seguros. Agregó que se reducirá el impuesto corporativo a 23% de forma compensada, atacando la evasión y eliminando exenciones injustificables- con la aspiración de llegar a 18% en 10 años. Agregó que se reintegrará y simplificará el sistema tributario para fomentar la inversión, el ahorro y el crecimiento empresarial en el país.
Compromiso con la salud fiscal: presupuesto base cero y menos gasto
El economista y socio de Econsult, Gonzalo Sanhueza, expuso acerca de recuperar la salud fiscal como un eje programático.
“Lo dijo la semana pasada el Consejo Fiscal Autónomo. El Gobierno, el Estado, gasta más de los ingresos que tiene y ha ido acumulando una deuda muy significativa en el tiempo”, explicó el economista.
Asimismo indicó que los recursos que se dedican a pagar intereses no se pueden dedicar a gasto social. Mientras que advirtió que de no ordenarse las cuentas fiscales en el futuro, no habrá financiamiento.
Así, entre las medidas que se proponen está un presupuesto base cero, enfocado en revisar los gastos que se hicieron en el año anterior y si son realmente necesarios. “Solamente uno valida el gasto para el próximo año en la medida que cumpla el objetivo que tenía”, indicó.
Entre otras acciones, mencionó la reducción de “el gasto en viajes, los gastos en viáticos, y el exceso de funcionarios que son de confianza del Presidente”.
Inversión y “revisión exhaustiva” de la permisología
La inversión y la permisología también se hicieron presentes en la presentación de la agenda económica de la candidata de Chile Vamos.
El director ejecutivo de Horizontal y exdirector de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables del Ministerio de Economía, Juan José Obach, señaló que en la década de los 2000 la inversión crecía al 9% y en la actualidad es del 1%.
“Chile debe cambiar, la burocracia debe mejorar. Por eso vamos a actuar decididamente para enfrentar la permisología y no solamente desde un punto de vista legal y normativo, sino que, como bien dijo la candidata, con mejor gestión. Necesitamos a la mejor gente en las seremías, en las jefaturas de servicios relevantes y obviamente en los ministerios”, señaló.
Así, el plan cuenta con una revisión “exhaustiva de toda la normativa”, que incluye decretos y guías. Además de la identificación de los cuellos de botellas, como el Consejo de Monumentos y la Dirección General de Aguas.
“Pondremos toda nuestra energía para acelerar la máquina burocrática y que volver a invertir en Chile sea un proceso eficiente, claro, y que no sea el laberinto de permisos que hoy tenemos”, dijo.
“No necesitamos pitutos”: el énfasis por crear empleos con foco en jóvenes
Otro de los ejes del equipo económico de Mattei es lo laboral. A través de la vocería de la economista y excoordinadora de Política Laboral del Ministerio de Hacienda, Silvia Leiva, se presentaron los lineamientos para la creación de empleo, con enfoque en los jóvenes.
“Creamos un millón de empleos cuando estuvimos en el Gobierno del Presidente Piñera. Podemos volver a crear un millón de empleos más, podemos volver a mejorar las remuneraciones de los chilenos. Es necesario y es justo y lo podemos hacer”, dijo la vocera.
De esta manera, indicó que “no necesitamos pitutos, amiguismos, fundaciones truchas y tampoco hacer crecer solamente el Estado”, ya que la creación de empleos serán privados.
“Queremos llegar a este joven que se sacó la mugre en la universidad y que a lo mejor es primera generación. Queremos llegar a esas familias y lo vamos a hacer. Tenemos equipo y tenemos experiencia”, dijo Leiva.