El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, estimó que hay mirar a más largo plazo cuando se aprecian las reformas estructurales que está impulsando el Gobierno.
Según el canciller, se deben minimizar los costos transitorios de las modificaciones y mirar cuáles serían los costos de no llevarlas a cabo.
"Sé que las reformas tienen costos transitorios, que es necesario minimizarlos, como lo dijo el ministro de Hacienda ayer. Hay que preguntarse cuál sería el costo para Chile de no hacer las reformas estructurales o las reformas de segunda generación. Cual sería en costo de no enfrentar la enorme desigualdad que hay en nuestro país. Cuál sería el costo de no enfrentar una reforma educacional que entregue una educación de calidad para todos. Cuál sería el costo de no enfrentar una reforma laboral que se haga con diálogo y consenso, pero equiparando la cancha", afirmó.
De este modo, el ministro recalcó la idea de no centrarse en lo inmediato para sacar adelante las reformas.
"Tenemos que avanzar a la segunda etapa a la segunda fase de las reformas de segunda generación (...) pero yo tengo la convicción de que vamos a salir adelante, que vamos a sortear las dificultades si tenemos la mirada no en el corto plazo, sino que en el mediano y en el plano estratégico", sentenció.