El índice general de producción minera disminuyó 6,4% en doce meses, de acuerdo al informe sectorial del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta caída se produjo debido a una menor producción de cobre en un contexto de baja ley del mineral y de recuperación paulatina de las operaciones que en julio fueron afectadas por eventos climáticos adversos así como por la huelga de trabajadores en el norte del país.
Es así como el sector Minero, en el ámbito estructural, sigue enfrentándose a problemas de baja ley del mineral, que se reflejan directamente en una menor producción cuprífera.
A este efecto, se suman otras variables transitorias que también mermaron la producción minera, como fueron la paralización que se produjo en Escondida, una importante faena del país, que se trasladó a la primera semana del mes y la adversa condición climática manifestada por algunos días en yacimientos del norte.
Cabe destacar que en el mes anterior la producción minera sufrió un retroceso de 14,8%, muy superior a lo experimentado el octavo mes.
Por el contrario, la minería no metálica registró un crecimiento de 9,9% en doce meses, por alzas en la producción de salitre, cloruro de sodio y carbonato de litio, esencialmente.
"La serie tendencia-ciclo del indicador global ha presentado un decrecimiento continuo en su dinámica desde marzo de 2011. Con el resultado de agosto, la serie termina con una tasa mensual anualizada de -9,4%" indicó el INE.
La variación mensual de la serie desestacionalizada fue de 8,4%.
Cobre
En tanto, la producción de cobre fue de 427.420 toneladas métricas de fino (tmf), 8,7% menos a lo registrado en agosto de 2010. Respecto de julio registró un alza de 14,4% (53.992 tmf), mes en que la producción de cobre anotó una baja histórica.
No obstante, creció la producción de oro, debido al incremento de actividad de yacimientos auríferos.