Riesgos externos: China, eurozona y alza de tasas en EEUU
Perspectivas del banco apuntan a un precio del cobre que se sostendrá sobre los US$ 3 la libra este año y el próximo.
Si de situaciones de riesgos se trata, el informe del Banco Central reafirmó su visión de meses anteriores respecto a que en el frente externo hay que seguir atentos a la evolución de la situación económica de China, así como de la Eurozona y del mismo Estados Unidos, cuya recuperación repercutirá en el escenario financiero internacional.
En el caso del gigante asiático, el análisis de la autoridad precisó que sus perspectivas se han estabilizado, pero su desempeño futuro sigue siendo un factor de riesgo, en particular por la incertidumbre acerca de los desarrollos de su sistema financiero y sector inmobiliario. Además, acotaron, “no se puede descartar que las vulnerabilidades en otras economías emergentes produzcan nuevos episodios de volatilidad”.
En la Eurozona, se advirtió que el cuadro macrofinanciero continúa siendo un elemento de incertidumbre, a la que se han agregado las tensiones geopolíticas en el continente, lo que acentúa los peligros de una recuperación más lenta.
Sobre Estados Unidos, el instituto emisor sostuvo que el retiro de los estímulos monetarios no convencionales ha ido acorde con lo previsto, pero los mercados financieros podrían sufrir episodios de tensión relevantes ante eventos que adelanten el momento en comenzará a aumentar la tasa de interés de la Reserva Federal. “En el contexto actual de bajas tasas de interés de largo plazo y premios soberanos acotados, podrían generarse episodios de reversión bruscos con tensiones relevantes”, reparó el IPoM.
Ello, añadió, podría tener efectos sobre el costo de financiamiento externo y las paridades de monedas, con impactos importantes sobre las economías emergentes.
Con todo, dijo el banco, “lo más probable sigue siendo que un mejor desempeño de la economía estadounidense implique un mayor impulso externo y un escenario más favorable a mediano plazo”.
Cuenta corriente
En este contexto internacional, la autoridad mejoró su proyección para el precio del cobre. Mientras que en junio se esperaba US$ 3,10 como promedio este año, ahora se apunta a una libra de US$ 3,15. Para 2015, a su vez, se estimó US$ 3,05, en circunstancias que estaba bajo US$ 3 la libra antes.
Ingresos por este efecto, unido a una desaceleración del gasto interno, contribuirían a un menor déficit anual de la cuenta corriente del PIB, que se estima bajaría a 1,8% hacia fines de 2014.
Te recomendamos

Empresas
Europea Ferrovial vende su filial chilena de servicios a fondo de inversión ligado a Oliver Flögel | Diario Financiero

Internacional
Gigante de alimentos en conservas Del Monte Foods se declara en quiebra a menos de un año de su reestructuración de deuda | Diario Financiero

Empresas
Lundin Mining: “Chile es la base sobre la cual buscamos posicionarnos entre los 10 mayores productores de cobre del mundo” | Diario Financiero

Mercados
Heike Paulmann vende más de 8 millones de acciones de Cencosud en casi US$ 28 millones | Diario Financiero

Empresas
Cobre hacia récord histórico: Plusmining proyecta mercado al 2027 y advierte pérdida de dinamismo en Chile | Diario Financiero

Economía y Política
Vara más realista y exigente sugiere una tasa de pobreza mayor al 20% en el país y el norte se llevaría la peor parte | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.