Sánchez apunta al rol del Estado y fuertes cambios en inversión de las AFP
La candidata por el Frente Amplio aspira a desconcentrar las decisiones económicas y “democratizarlas”.
El programa económico de Beatriz Sánchez tiene un foco principal para el corto plazo: otorgar un rol más fuerte al Estado. Así lo indica su coordinador económico, Nicolás Grau, quien explica que en lo inmediato “no hay mucho que innovar” a la hora de pensar en estrategias para impulsar el crecimiento.
“Tiene que ver con una mayor inversión pública en ámbitos que cubren necesidades importantes de la población, como por ejemplo la construcción de hospitales”, recalca, señalando que no se explica porqué el actual gobierno no aplica esta fórmula en el contexto actual de bajo crecimiento”.
Entre las propuestas de la candidata por el Frente Amplio destaca la creación de un Plan Nacional de Innovación, con una coordinación regional, donde las decisiones que se tomen y que afecten a una región en particular puedan ser tomadas por la gente que vive en el sector, ya que “si las decisiones se toman con participación, permitirán un crecimiento sustentable”.
Además, plantea una serie de reformas al esquema actual de invertir los dineros de los fondos de pensiones, las cuales no contemplarían a las AFP. Entre ellas, está ampliar los criterios que se consideran para invertir, privilegiando que los dineros se queden en el mercado local para incentivar la inversión y, por ende, la creación de empleo.
Asimismo, la gestión de los dineros debe incluir la visión de las necesidades de los trabajadores, para lo cual se propone que sean ellos los directores que pueden ser propuestos como lo hacen actualmente las AFP.
En términos laborales, lo principal será impulsar la negociación por rama, lo que para Grau es fundamental ya que permitirá aumentar los salarios y distribuirlos de una manera más equitativa entre los trabajadores de la empresa.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “Es sesgado colocar toda la atención en la tasa de desocupación para entender lo que pasando en el mercado laboral”
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.

Punta Puertecillo inicia estudio para regularizar loteo, congela futuras ventas y mantiene disputa por millonaria multa
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.