Macro
DOLAR
$948,40
UF
$39.219,56
S&P 500
6.358,91
FTSE 100
9.061,49
SP IPSA
8.140,70
Bovespa
135.368,00
Dólar US
$948,40
Euro
$1.116,84
Real Bras.
$171,89
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$132,60
Petr. Brent
68,66 US$/b
Petr. WTI
65,43 US$/b
Cobre
5,83 US$/lb
Oro
3.393,56 US$/oz
UF Hoy
$39.219,56
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 18 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Una nueva etapa cumplió ayer el proyecto de ley de Presupuestos 2017, el más austero de los últimos años con un alza del gasto de sólo 2,7%. Luego de unas diez horas de debate, la Cámara de Diputados dio por aprobada la iniciativa, con lo cual ahora el análisis se traslada al Senado.
En un alto de la votación en particular en la Sala, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, valoró la aprobación de recursos prioritarios para el gobierno, como los de Salud, Educación y del ministerio del Interior, que incluye los temas de Seguridad.
“Hemos avanzado de acuerdo a lo planificado, con buenas discusiones y buena disposición de todos”, expuso.
El debate consideró las 28 partidas del Presupuesto, que incluyen ministerios, entidades como Contraloría y Servel, y recursos de otros poderes del Estado como el Congreso y el Poder Judicial.
Valdés dijo que Agricultura se rechazó debido a que varios diputados quieren evaluar ciertas reasignaciones de recursos dentro de la partida, que se concretarán si tienen “una demanda trasversal y permiten destrabar. En todo caso, todos tenemos muy claro que tenemos que reponer esa partida y al final tiene que tener presupuesto”. Agregó que hubo “debates fuertes”, entre ellos en Justicia y Sename “que venía rechazado, pero finalmente fue aprobado todo el presupuesto de Justicia”. Dijo que también está pendiente “una discusión con la oposición que ha anunciado ir al Tribunal Constitucional en algunos temas, pero ese será trabajo en los próximos días”.
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.