DOLAR
$956,15
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,25
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos rubros marcaron distintos resultados según región, cayendo vestuario y la línea tradicional de supermercados en las tres regiones en estudio.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Jueves 14 de mayo de 2015 a las 14:51 hrs.
Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones Quinta, Octava y Novena, según el índice que elabora mensualmente la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), mostraron resultados negativos durante marzo, lo que según la entidad, evidencia que aún no se puede hablar de una recuperación en el sector.
En la Región de Valparaíso las ventas marcaron una caída anual de 1,2% real, acumulando un incremento de 3,9% en el primer trimestre de 2015.
En la Región de la Araucanía, las ventas reales del comercio minorista cayeron un 1,4% anual en marzo para promediar un incremento de 1,9% en el período enero-marzo 2015.
Por último, en la Región del Biobío, la actividad comercial minorista disminuyó un 4,0% anual, promediando un crecimiento de 0,6% durante los tres primeros meses del año.
Los rubros marcaron distintos resultados según región, cayendo vestuario y la línea tradicional de supermercados en las tres regiones en estudio.
Perspectivas
Las ventas minoristas de las regiones en estudio marcaron caídas en marzo tras la leve recuperación registrada en el primer bimestre del 2015. Estos resultados van en línea con la actividad económica del país, que mostró en marzo una desaceleración y caídas en prácticamente todos los sectores. A juicio de la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, "esto da cuenta de que continuamos con una economía resentida y un consumo que aún no repunta".
Por otro lado, recordó que la confianza de los consumidores en marzo (GFK Adimark) cayó a su menor valor en seis años (39,7 puntos), resultado que se correlaciona directamente con las disminuciones reflejadas en las ventas minoristas durante el mismo mes.
Silva añadió que, tras esos resultados, "mantenemos nuestras estimaciones para 2015, con un crecimiento del PIB país en torno al 2,8% y un alza del PIB comercio que estará entre 2% y 2,5%. En cuanto al Índice de Ventas Minoristas de la CNC mantenemos por el momento las proyecciones de crecer entre 4% y 5% para este año, con un segundo semestre mejor que el primero, en parte por la baja base de comparación".
En todo caso advirtió que "la factibilidad de alcanzar estos resultados y la reactivación de la inversión, dependerán de la capacidad interna de eliminar la incertidumbre y reestablecer las confianzas. Nos encontramos en un escenario interno complejo, que sumado a la ocurrencia de catástrofes naturales, impactan los niveles de crecimiento del país".
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.