DOLAR
$956,68
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,68
Euro
$1.118,88
Real Bras.
$172,47
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,32
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa baja es inferior a la fuerte caída de 3% registrada en marzo, sin embargo aún se encuentra en terreno negativo.
Por: Diario Financiero Online
Publicado: Martes 26 de mayo de 2015 a las 12:06 hrs.
Las ventas minoristas de la Región Metropolitana, medidas en términos de locales equivalentes, cayeron un 1% real en abril de 2015 con respecto al mismo mes de 2014, según informó el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC).
La baja es inferior a la fuerte caída de 3% registrada en marzo, sin embargo aún se encuentra en terreno negativo, lo que da cuenta del débil dinamismo del consumo privado.
Con estos resultados, las ventas minoristas acumularon un crecimiento marginal de 0,5% entre enero y abril de 2015, por debajo del alza de 3,8% registrada en igual período de 2014.
Al analizar los trimestres móviles, en el período febrero-abril se evidenció una caída de 0,7%, gatillada principalmente por el mal resultado de marzo, y marcando un tercer período de tendencia decreciente en la curva, luego del alza de 1,6 en el trimestre móvil noviembre – enero 2015.
Por rubros, en abril se recuperaron levemente las ventas de Vestuario y Calzado (5,5%), tras la debilidad de marzo. El resto de los rubros registraron bajas, pero menores a las del mes anterior, a excepción de Artefactos Eléctricos (-6,3%), que tuvo una caída mayor.
Perspectivas
A juicio de la gerente de Estudios de la CNC, Bernardita Silva, "estos resultados muestran que el sector aún se encuentra resentido, con un consumo privado que aún no repunta, y una caída en la inversión, que dan cuenta de una demanda interna que no logra recuperar su dinamismo".
"Los resultados del primer trimestre muestran que la economía continua débil. En el periodo, el PIB país creció un 2,4% y si bien el resultado es superior al alza de 1% registrada en el último trimestre del 2014, aún estamos lejos de los crecimientos sobre 5% registrados en todos los trimestres desde 2010 a 2013", afirma.
Para Silva el desempeño de las ventas del comercio minorista de la Región Metropolitana se relaciona fuertemente con la confianza de los consumidores (GFK Adimark), la que ha seguido cayendo, llegando en abril a los 38,3 puntos, por debajo de los 39,7 de marzo, resultado que no se veía desde 2009.
"(Esperamos) que las ventas minoristas vayan de menos a más durante 2015, en parte por la baja base de comparación del segundo semestre". De todos modos, añade que "la reactivación del consumo dependerá fuertemente de que los consumidores recuperen sus niveles de confianza, ya que cuando las expectativas sobre la situación actual y futura del país están bajas, ello impacta directamente en las decisiones de compra de los hogares", concluyó.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.