La
ministra de Vivienda y Urbanismo, Magdalena Matte, presentó en la oficina del
Contralor General de la República la nómina de más de 100 mil subsidios que han
sido asignados a las familias damnificadas por el terremoto y maremoto del
pasado 27 de febrero.
La
secretaria de Estado solicitó a la entidad que fiscalice la legalidad de los
procedimientos de asignación de subsidios del plan de reconstrucción
"Chile Unido Reconstruye Mejor".
Matte señaló que el organismo contralor tiene
una Comisión Permanente en las oficinas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
y del Serviu, integrada actualmente por los funcionarios Pamela Ferreira, Jorge
Ruiz, Teresa Rojas y Gilberto Inostroza, quienes constantemente controlan que
las labores realizadas por esta cartera se ajusten a las normas legales vigentes.
"Con este acto materializamos el
requerimiento del Presidente en orden a solicitar a la Contraloría que
certifique cada uno de los 100 mil subsidios que hemos asignado. Estamos
tranquilos porque todo nuestro trabajo ha sido rigurosamente apegado a la legalidad",
expresó.
"Quiero darles, en especial, absoluta
certeza a las familias que han sido beneficiadas con nuestros subsidios, y a
quienes están en proceso de nuevas asignaciones. Seguiremos trabajando hasta
que el último damnificado vulnerable tenga su solución habitacional",
añadió.
La autoridad añadió que en el sitio
www.minvu.cl está la nómina de los más de 100 mil subsidios, entre los que
figura el entregado el pasado domingo a la señora Nataly Gillmore Irribarra, en
Cobquecura, Región del Biobío, a través de la resolución exenta 8299 (que se
adjunta), con fecha 15 de diciembre.
Asimismo la titular del Minvu llamó a Nataly
para darle la certeza y tranquilidad de la legalidad del subsidio, y la
beneficiaria respondió que está absolutamente tranquila porque ve cómo le
construyen su casa.
Los 100 mil subsidios se descomponen en un 60% de subsidios de reparación, y 40% de subsidios asociados a
construcción o adquisición de viviendas.
A la fecha hay más de 45 mil obras en
construcción, y el año debería terminar con proyectos en ejecución para 50 mil
familias.