Un importante acuerdo de
cooperación con el gobierno francés, en materia aeroportuaria, firmaron hoy el ministro de Obras Públicas (MOP), Sergio Bitar, y la
embajadora de Francia, Maryse Bossière, el que tiene como finalidad la
realización de un estudio que determine los escenarios de desarrollo del aeropuerto
internacional Arturo Merino Benítez (AMB) y del aeropuerto Mataveri, en Isla de
Pascua.
"Es
de la mayor importancia. Estaba prevista la relicitación del aeropuerto de
Santiago para alrededor de 2018 ó 2019, sin embargo, por una expansión mucho
más rápida de lo previsto se va a adelantar, probablemente al 2013 ó 2014 (...) Por
eso valoramos este acuerdo, para que tengamos una
apreciación y una reevaluación de nuestro plan maestro", explicó el ministro Bitar.
El estudio tiene un costo de $745
millones pesos, de los cuales un 30% es financiado por el Estado chileno
y el resto por el Fondo de Apoyo al sector privado francés (FASEP) del
Ministerio de Economía de Industria y del Empleo, y será realizado a través de
la prestación de una asesoría técnica especializada de la firma ADPI, filial del
Grupo Aéroports de Paris.
Asimismo, el secretario de Estado
destacó que "estamos en
conversaciones con la misma organización francesa ADPI para encargarle un
estudio de mejoramiento de Mataveri en Isla de Pascua. Esta proximidad nos
sirve para ver la experiencia que ellos han tenido en la polinesia francesa en
materia aeroportuaria para tener los mejores servicios".
A su turno, la embajadora de
Francia indicó que "esta etapa es la continuación de una larga y fructífera
colaboración aeroportuaria entre Chile y Francia, lo que incluye, entre otros,
aviones y radares que controlan el espacio aéreo chileno. Espero que se siga
consolidando esta relación".
En relación a otras inversiones para mejorar la red de
aeródromos del país, Bitar adelantó que se espera licitar este año el aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, de Punta Arenas, a lo
que se suma en 2010 la licitación de los aeropuertos de Calama y de
Antofagasta.
"En Antofagasta se va a seguir haciendo obras de mejoramiento por
parte de la Dirección de Aeropuertos. Por último, en la isla de Chiloé estamos
avanzando dentro del Plan Chiloé en las obras para el próximo año del aeródromo
de Chiloé que va a dar mejores conexiones para la isla", dijo.
Otras obras relevantes son Quellón, Barriles de
Tocopilla, San Pedro de Atacama, Robinson Crusoe, Melinka y Labrea de Tal Tal. "El MOP está haciendo un esfuerzo mayor, en 2008 y 2009, para dotar a Chile con
una infraestructura de mucho más calidad. Vamos a continuar con las concesiones
y las inversiones directas", sostuvo el ministro.