Tras la promulgación de la Ley de Transparencia, que comenzó a regir a partir de hoy, el diputado del PRI, Jaime Mulet, elaboró una
propuesta para que "las empresas privadas que administran bienes públicos y
aquellas que tienen rentabilidad asegurada" se sometan a una ley de
transparencia para el sector privado.
La transparencia en el sector público "es un paso importantísimo, que también
debiera caminarse en el mismo sentido en determinadas empresas privadas",
comentó a Agencia Orbe el presidente de dicho partido político.
En este sentido, el parlamentario detalló que a esta propuesta debieran
someterse dos grupos de empresas: "aquellas que por necesidad obligatoria
necesitamos de ellas, y aquellas empresas reguladas que tienen garantizada una
determinada rentabilidad".
El primer grupo, añadió Mulet, contempla a las AFP,
Isapres y Compañías de Seguros, es decir, "las que administran los fondos de
trabajadores y que estamos obligados a contratarlas porque no hay otras".
Por otra parte, en el grupo de "las empresas reguladas" estarían "todas las
empresas monopólicas que prestan servicios de aguas potable y distribución de
energía eléctrica, en donde los sueldos o sobre sueldos inciden en las tarifas"
detalló. En esta línea, no estarían exentas de dar cumplimiento a esta ley
firmas como Chilectra, según comentó el congresista.
Mulet sostuvo tras realizar esta propuesta que "sería muy importante acceder
a toda esta información para ver si hay gastos que se puedan ahorra que inciden
en las tarifas".