Economía y Política
“No corresponde dar a conocer plan de contingencia”
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 7 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
- ¿Cuál es su percepción de la economía internacional? ¿Qué pasará con Chile el próximo año?
- Las proyecciones que se hacen son para un escenario base, que es más probable pero no el único. Los riesgos hoy definitivamente están a la baja. La situación externa es compleja y se puede volver más complejo y se pone cuesta arriba crecer al 5% el próximo año.
- ¿Por qué no dan a conocer el plan de contingencia?
- Porque no corresponde darlo a conocer. Haré un símil.
En 2008 cuando entró el proyecto de Presupuesto el 30 de septiembre, ya había caído Lehman Brothers, y el presupuesto se hace para una situación base de cierta normalidad y luego, sin hacer ningún anuncio previo, se entregó un plan de contingencia en enero. El plan de contingencia se hace cuando el gobierno siente que es el momento para inyectar esos recursos.
- ¿Cómo evalúa la desaceleración que está mostrando la economía…?
- La desaceleración que estamos viendo está dentro de lo que esperábamos (...) después de haber tenido un primer semestre espectacular de crecimiento.
- ¿No le preocupa la caída de las expectativas?
- Lo que pasa es que es indudable que en un escenario como el que estamos viendo afuera, tiene que haber un ajuste de expectativas (...) Con 8,4% de crecimiento el primer semestre, necesitamos un 4,7% el segundo semestre para crecer al 6,5%, nuestra apuesta es que vamos a estar muy cerca de ese crecimiento.