La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) informó que el
precio interno del trigo no está reflejando el precio internacional, el
cual en los últimos dos meses, principalmente en días recientes, ha
presentado una fuerte alza, superior a $ 50.
"Los elementos disponibles no
permitirían explicar la magnitud de las alzas de precios de trigo
observadas, por lo cual es necesario ser cautos en las conclusiones y
proyecciones del comportamiento de este mercado en los próximos meses", señaló la Oficina.
Agrega que la persistencia de la actual situación de precios del trigo internacional "podría repercutir en los precios internos de los productos
de la cadena trigo, harina y pan. Sin embargo, incluso en ese caso, los
efectos deberían ser paulatinos", dado que los molinos mantienen
existencias compradas internamente o importadas a precios inferiores a
los vigentes. "Por lo tanto, podrían no verificarse alzas de precios en
el interior de la cadena en el corto plazo".
Aparte de posibles razones especulativas, tales como la participación de
fondos de inversión en el mercado de cereales, el aumento observado en
los precios se ha justificado por la disminución prevista en las
producciones y exportaciones de Rusia, otros países de la antigua Unión
Soviética y Canadá.
"Un alza en el precio interno del trigo en esta época del año, tendría
una baja repercusión a nivel de productor agrícola, dado que
prácticamente la totalidad de la cosecha ya ha sido comercializada. Sólo
la prolongación del alza podría influir en los precios de la próxima
cosecha nacional", puntualizó el organismo.
Se estima que en la actualidad la importancia del precio del trigo en el
precio final a consumidor del pan no supera 17%, lo que es inferior al
costo de otros factores, como son la mano de obra y la energía.