Por Ángela Chávez M.
Aún cuando se quedaron sin piso, pues la iniciativa de condicionar la aprobación de la ley de Presupuestos 2012 a una reforma tributaria generó duras críticas al interior de la Concertación, los senadores Alejandro Navarro (MAS), Fulvio Rossi (PS) y Jaime Quintana (PPD), lograron que sus pares compartieran la idea de insistir en la necesidad de avanzar en “la gratuidad” de la educación, para lo cual es necesario plantear una reforma tributaria.
El tema fue parte del debate que sostuvieron ayer a la hora de almuerzo los senadores del bloque, incluido Navarro, además de los presidentes del pacto, Carolina Tohá por el PPD, diputado Osvaldo Andrade, por el PS; Ignacio Walker por la DC y por el PRSD, José Antonio Gómez.
Se trata del primer encuentro en que participa el senador Navarro como el representante del MAS tras la reformulación del conglomerado, por lo que en la ocasión el legislador debió enfrentar los cuestionamientos de sus pares ante el anuncio de subordinar la aprobación del erario a una reforma a la carga impositiva.
Tanto al él como a Rossi y Quintana, se le criticó la falta de prolijidad de sus declaraciones, no sólo porque atentan en contra del acuerdo de actuar “unidos”, sino porque también “generan falsas expectativas en la ciudadanía” y porque no tendría sentido rechazar el proyecto cuando la norma establece que de no aprobarse el Presupuesto, rige la propuesta del gobierno.
Con todo, el senador Camilo Escalona, solidarizó con sus pares. Horas antes había afirmado que “cuando llegue la hora de votar la partida de educación, si no están los recursos, efectivamente, la Concertación parte de la base que el gobierno está advertido: nuestros votos están para un presupuesto que esté financiado y no para uno virtual”.
Sin condiciones
Así, al término de la cita en la que también reafirmaron la ofensiva por demandar una reforma tributaria, el presidente del Senado, Guido Girardi (PPD) reconoció que “hemos tomado la decisión de aprobar las partidas presupuestarias que nos parezcan bien, pero no tenemos por qué aprobar partidas que no apuntan al tema de fondo y a satisfacer las demandas sociales, o que tienen un fin electoral”.
El senador a su vez, destacó que el acuerdo de la oposición que tiene mayoría en la Sala, es actuar “en forma conjunta y con una sola voz”. A lo que el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), añadió “lo que vamos a hacer no es ni chantajear, ni condicionar, si no que pedir un presupuesto mejor” y “empujar” temas como la reforma tributaria para “acercarnos a la gratuidad de la educación superior”.
A su turno, Navarro recalcó que “la gratuidad de la educación sólo se logra con una reforma tributaria”. Mientras que el DC, Jorge Pizarro recordó que “para implementar la reforma educacional se requieren ingresos permanentes y bastante más cuantiosos que los que están establecidos en el proyecto de Presupuestos para eso una reforma tributaria es lo que se necesita”.
“Es falso que se necesite un aumento de impuestos”
En la vereda contraria, el senador UDI Jovino Novoa, reiteró que el presupuesto presentado por el gobierno “está absolutamente financiado” por lo que “es falso que se necesite un aumento de impuestos para financiar el erario”.
Junto con acusar una “posición política” de la oposición para “buscar todo tipo de argumentos y justificaciones para obstaculizar la gestión del gobierno”, el senador oficialista recalcó que con el presupuesto presentado por el gobierno también se reduce el déficit estructural de más del 3% que dejó el gobierno de Michelle Bachelet.
Novoa es parte de la comisión económica de la UDI que bajo la conducción del ex ministro Hernán Büchi, prepara una propuesta para rebajar la carga impositiva de las PYME y las personas y que ayer iba a dar a conocer a los parlamentarios pero que debió ser suspendida.