DOLAR
$964,08
UF
$39.246,72
S&P 500
6.449,15
FTSE 100
9.170,35
SP IPSA
8.827,17
Bovespa
137.322,00
Dólar US
$964,08
Euro
$1.125,97
Real Bras.
$177,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,25
Petr. Brent
66,00 US$/b
Petr. WTI
62,12 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.382,90 US$/oz
UF Hoy
$39.246,72
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 6 de octubre de 2021 a las 04:00 hrs.
La importancia de avanzar hacia el equilibrio ideal entre el poder del Estado y el de la sociedad para llegar a las condiciones óptimas de bienestar y desarrollo destacó ayer el profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Daron Acemoglu.
La temática es central en su libro El corredor estrecho, que escribió junto a James Robinson. En un seminario organizado por la Facultad de Economía y Administración de la U. Católica, argumentó que Chile está dentro de ese corredor, pero todavía no se ha afirmado lo suficiente. “No se puede tener una sociedad inclusiva si no todos tienen oportunidades económicas equitativas”, sentenció el economista, que si bien admitió que la situación puede haber mejorado, dijo que todavía queda mucho por avanzar.
Al respecto, cree que el proceso constituyente chileno puede ser emblemático para dejar atrás estas brechas: “La nueva Constitución puede ser un símbolo de movilidad social. Puede ser un símbolo de dar voz a quienes no se han sentido representados. Y si es así, el proceso de escribir y ratificar la Constitución importa mucho”.