DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMercado prevé que Imacec cayó entre 4,5% y 9% en agosto.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 1 de octubre de 2020 a las 04:00 hrs.
Atrás habrían quedado las caídas de dos dígitos de la economía en agosto. Así lo ratificaron ayer las proyecciones del mercado, luego de conocer el alza anual que registró el Índice de Actividad del Comercio (IAC) en dicho mes -la primera desde febrero-, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El impulso se vio alentado por el segmento minorista, que volvió a subir -2,8%- después de cinco meses de bajas, mientras las ventas de supermercados se dispararon 18,2%, una cifra no vista desde 1996.
Todo un cuadro que contrarrestó el descenso de 4,8% del Índice de Producción Industrial (IPI), afectado por caídas en las áreas manufacturera (-8,2%), Electricidad, Gas y Agua (-2%) y la minería (-2%).
En este contexto, el economista jefe de STF Capital, Sergio Godoy, cree que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) -que se conocerá hoy- descendió 4,5% en agosto, con lo mejoró su cálculo para el PIB del año de una merma de 5,2% a 4,6%.
En un punto intermedio se situó el área de Estudios de BCI, pues ven un retroceso de 5%.
Banchile Inversiones y Banco Santander están en el terreno de los más pesimistas. El primero espera un rango de -9% y -6%, mientras que el segundo lo acota a -9%.
Basados en la flexibilización de las restricciones de movilidad, reapertura de servicios y el retiro de ahorro de del 10% , Itaú Análisis Económico asume la consolidación de una recuperación impulsada por el comercio minorista. Ante ello, ven una baja del PIB de 5,5% este año y un repunte de igual magnitud en 2021.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.