DOLAR
$966,07
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,53
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$966,07
Euro
$1.120,87
Real Bras.
$173,91
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,72
Petr. Brent
68,86 US$/b
Petr. WTI
66,70 US$/b
Cobre
5,52 US$/lb
Oro
3.330,40 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl ministro de Economía, Lucas Palacios, junto a la Ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Mónica Zalaquett, y a representantes de la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara de Comercio de Santiago, la Asociación de Marcas del Retail y la Confederación del Comercio Detallista y Turismo de Chile, dieron a conocer ayer el plan para combatir la informalidad en el comercio y presentaron el “Código Pyme”, herramienta que permitirá fomentar la preferencia de consumidores y emprendedores por la formalización. Creado de manera conjunta, estará tanto en las tiendas físicas como en sitios web o perfiles de redes sociales de cualquier establecimiento comercial. Se trata de un código QR con el cual los clientes son dirigidos al Registro Nacional de PYME, donde pueden revisar información básica, de carácter público, de la empresa, como razón social y giros de actividad económica.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
El ministro de Economía se refirió a la salida de la Multigremial Nacional de la instancia. "Ellos no cumplieron un trámite básico, el trámite inicial, que es hacer una solicitud respecto a querer participar en este Consejo", dijo. Desde la Multigremial, rechazaron las declaraciones del ministro.