DOLAR
$929,26
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.693,93
SP IPSA
10.077,84
Bovespa
158.360,00
Dólar US
$929,26
Euro
$1.076,53
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,30
Petr. Brent
63,14 US$/b
Petr. WTI
59,05 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.221,30 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMandatario firmó esta mañana el proyecto de ley que permite a militares custodiar la infraestructura crítica de servicios básicos.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Martes 26 de noviembre de 2019 a las 10:52 hrs.
El Presidente Sebastián Piñera anunció esta mañana que "en los próximos días vamos a presentar al Congreso un plan de reconstrucción de todo lo que los violentistas han destruido en los últimos tiempos y que son obras tan importantes para los chilenos".
Agregó que adicionalmente se implementará "un plan de reimpulso de nuestra economía que se ha visto severamente afectada por desórdenes y violencia de las últimas semanas. Lo que haremos es recuperar nuestra capacidad de crecer, de crear empleos, de mejorar los salarios y oportunidades para pymes para lograr que nuestra economía se ponga de pie y recupere su rumbo al progreso y el desarrollo".
El mandatario realizó estas declaraciones en La Moneda, donde firmó junto a los ministros de Interior, Gonzalo Blumel, y de Defensa, Alberto Espina, el proyecto de ley que faculta a militares para resguardar infraestructura básica crítica.
"Enviaremos al Congreso con la máxima urgencia un proyecto de ley que va a permitir a nuestras Fuerzas Armadas poder colaborar en la protección de la infraestructura crítica de nuestro país, que es esencial para la vida de los chilenos y para el normal desarrollo de nuestro país".
Explicó que "se busca proteger mejor las líneas de transmisión y plantas eléctricas para que no se corte la electricidad, las plantas de agua potable, los sistemas de telecomunicaciones, los hospitales, los puertos y aeropuertos".
Y señaló que "en estos últimos 35 días mucha de nuestra infraestructura básica relacionada con el suministro eléctrico, el agua potable, las telecomunicaciones y la salud han sufrido ataques violentos que han puesto en riesgo estos servicios básicos".
El mandatario indicó que la iniciativa "va a permitir liberar a muchos Carabineros para que en vez de que estén protegiendo esos lugares estratégicos puedan estar en las calles protegiendo la seguridad de los ciudadanos".
Añadió que, "de esta forma, vamos a poder concentrar a Carabineros en las labores de orden público y quiero dejar en claro, esta ley no va a significar ninguna restricción a las libertades y derechos de los chilenos como si lo contemplan los estados de excepción ni que las FF.AA. participen en el orden público, esa tarea va a quedar en las fuerzas de orden y seguridad".
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos promediaron de $ 1.854 millones cada una. Fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.