El Producto
Interno Bruto del país anotó un fuerte crecimiento de 6,5% en el segundo
trimestre del año, informó esta mañana el Banco Central.
La cifra se
ubica levemente por encima de las expectativas del mercado, aunque el propio presidente
Sebastián Piñera anticipó el crecimiento que anunció el emisor esta mañana. Con todo, se trata de la mayor expansión del PIB en cinco años.
Los especialistas
consultados en la Encuesta de Expectativas de la autoridad monetaria, habían previsto un crecimiento de
6,1% entre abril y junio.
El emisor consignó que que registró un día hábil más que en igual trimestre de 2009, con lo que el efecto calendario resultó igual a 0,2 puntos porcentuales.
En términos desestacionalizados, la actividad económica creció 4,3% respecto del período inmediatamente anterior.
La entidad
que dirige José de Gregorio atribuyó este sólido crecimiento al buen desempeño
de los sectores Electricidad, gas y agua (EGA), Comercio, Comunicaciones y
Transporte, "siendo la actividad comercial la de mayor incidencia".
De las
Cuentas Nacionales que publicó la entidad, destaca especialmente el fuerte
crecimiento de la demanda interna que anotó una expansión de 19,4%, impulsada
por el consumo y la inversión. “El aumento del consumo reflejó principalmente
el mayor gasto en bienes durables”, consignó el documento.
En cuanto a
la inversión, destacó la referida a maquinaria y equipos y la acumulación de existencias.
En lo que respecta a las exportaciones e importaciones de bienes y servicios,
las primeras crecieron 0,2%, y las segundas, 33,3%.
En ese contexto, el Banco Central corrigió al alza el crecimiento del primer trimestre desde un 1,0% a 1,5% interanual.
Terremoto
El emisor
también destacó que se están atenuando los negativos efectos que infringió el
terremoto a la actividad productiva del país. En esa línea, comparó la contracción
de 0,5% que anotó la industria manufacturera en el segundo trimestre, que se
compara favorablemente con la caída de 6,1% en la primera parte de 2010.
“El
resultado refleja que se han atenuado los efectos del terremoto de febrero, a
medida que las industrias afectadas han ido recuperando su capacidad operativa”,
dijo el Central.
No obstante,
dijo que la normalización “es aún parcial”, ya que aún hay industrias “disminuidas”
como la de “Combustibles” y “Papel e imprentas”, que registraron las mayores
incidencias negativas.