Boric por nuevo proceso constitucional: "Yo prefiero un acuerdo imperfecto a que Chile no tenga acuerdo"
El Presidente se refirió esta mañana al acuerdo constitucional alcanzado por los partidos y mencionó que "esto es la continuidad de un proceso y que quienes queríamos una alternativa que profundice de manera mucho más rádical la democracia perdimos. No se puede dejar de considerar aquello, perdimos por 62%”.
Esta mañana, el Presidente Gabriel Boric se refirió al acuerdo constitucional logrado por los partidos políticos y que propone que la nueva Constitución será redactada por un órgano compuesto por 50 escaños y un grupo de 24 expertos.
En entrevista con Radio Sonar, el mandatario valoró el acuerdo y destacó que fue firmado por la gran mayoría de los partidos, pero señaló que ha habido “muchos resguardos respecto del proceso”, como el árbitro, las 12 bases, la participación de expertos. Ante este punto, mencionó que “esto es la continuidad de un proceso y que quienes queríamos una alternativa que profundice de manera mucho más rádical la democracia perdimos. No se puede dejar de considerar aquello, perdimos por 62%”.
Enfatizando que “por supuesto que yo querría un proceso que tuviera marcos distintos”, pero que “al frente había un sector que tenía otras observaciones y que eran necesario para poder sacar adelante este proyecto”.
Recordando que “cualquier tipo de modificación y echarlo adelante requiere cuatro séptimos que no tenemos”.
De esa forma, el Presidente explicó que desde su sector “hemos defendido” una nueva Constitución donde el órgano deliberativo sea 100% electo y “todos estos bordes, límites, tutelaje como se dice, fue parte de lo que se pudo lograr, yo prefiero un acuerdo imperfecto a que Chile no tenga acuerdo, porque creo que Chile necesita una nueva constitución y un nuevo pacto social”.
Agregando que “quizás no va a tener toda la épica que a nosotros nos hubiese gustado, pero esa oportunidad la tuvimos y esa oportunidad la perdimos”.
Fiscal nacional
El mandatario también se refirió a la próxima elección del fiscal nacional, que esta tarde el Senado votará la ratificación de la candidata del Gobierno, Marta Herrera, actual directora de la Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional. Esto después de que se rechazara al primer intento con la nominación de José Morales.
El Ejecutivo necesita 33 votos, es decir, dos tercios para su aprobación y acerca de si los tiene, Boric mencionó que “yo espero que sí y permítame aprovechar decir algo al respecto, si algún senador o senadora quiere hacer un gallito con el Gobierno o tratar de darle una derrota política al Gobierno, que no sea en este tema”.
Señalando que “acá la seguridad es demasiado importante como para tratar de anteponer cuestiones personales respecto de una institución que es tan importante como la fiscalía”.
Agregando que “yo tengo certeza de que los votos del oficialismo los vamos a tener, espero que la derecha también concurra para que podamos fortalecer la fiscalía, que es el órgano encargado de la persecución del delito en Chile, por lo tanto no puede seguir esperando”.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Corfo firma convenio con el Instituto de Tecnologías Limpias para iniciar la transferencia de US$ 137 millones
En total, se destinarán más de US$ 240 millones en recursos públicos y privados para diseñar, pilotear y escalar soluciones con foco productivo y ambiental para empresas e industria en un horizonte de 10 años.

Fraude en licencias médicas: nuevo balance de Hacienda revela que aumentó la cantidad de funcionarios involucrados y que están sumariados
El ministro Marcel informó que se le pagaron remuneraciones por un total de $ 11.000 millones a los empleados de la Administración Central que, estando con reposo médico, viajaron al extranjero.

Exejecutivos del rubro inmobiliario se unen a las familias Bosch y Garcés para desarrollar un polo logístico en Puerto Montt
Emplazado en la Ruta 5 Sur, a la altura del kilómetro 1.017, en el sector Chinchín, se encuentra este centro que considera una inversión inicial de US$ 6 millones.