Política
DOLAR
$958,87
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,89
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Claudia Rivas
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2019 a las 21:11 hrs.
Finalmente, la Sala de la Cámara de Diputados avanzó en la aprobación de dos proyectos de reforma constitucional presentados con el fin de incluir paridad de género, independientes y pueblos originarios en el proceso constituyente.
Por establecer la paridad de género votaron a favor 98 diputados, 30 en contra y hubo 17 abstenciones. En virtud del proyecto, se garantiza un piso para la representación femenina del 45%, mismo que podría llegar incluso al 55%, según su performance electoral.
Respecto de los independientes, se aprobó rebajar el número de firmas para que puedan postular en esa calidad.
En el caso de pueblos originarios se aprobó establecer escaños reservados pero no se alcanzó un acuerdo en materia de procedimiento ni número de escaños para los diferentes pueblos.
Después de este trámite, la iniciativa fue despachada al Senado.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.