DOLAR
$949,68
UF
$39.551,81
S&P 500
6.735,71
FTSE 100
9.524,70
SP IPSA
9.109,46
Bovespa
144.195,00
Dólar US
$949,68
Euro
$1.101,08
Real Bras.
$176,19
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,26
Petr. Brent
62,78 US$/b
Petr. WTI
58,78 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.092,16 US$/oz
UF Hoy
$39.551,81
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Claudia Rivas
Publicado: Jueves 19 de diciembre de 2019 a las 20:55 hrs.
Ya la habían anunciado, pero esta tarde la concretaron. Un grupo de diputados de oposición, liderados por el socialista Marcelo Díaz presentó las firmas para solicitar una serie de interpelaciones a los ministros de Hacienda, Ignacio Briones; Trabajo, María José Zaldívar; y, Salud, Jaime Mañalich, para que se pronuncien sobre temas que "los chilenos exigen respuestas", las que fueron aprobadas esta tarde por la Sala de la Cámara.
El mecanismo fiscalizador se comenzaría a aplicar los días 7, 8 y 9 de enero siendo Trabajo, Salud y Hacienda el orden en que estarán recibiendo los cuestionamientos de los parlamentarios.
Según explicó Díaz en las materias que corresponden a la titular de Trabajo, "queremos que nos diga si va a haber o no un cambio radical al modelo de pensiones"; "que el ministro de Salud nos diga si va a haber un cambio estructural para dotarnos de un sistema de salud distinto"; y, "queremos que el ministro de Hacienda nos diga qué va a pasar con los bajos ingresos de los chilenos y chilenas".
Ello, porque desde el punto de vista del diputado socialista, mientras los chilenos que se han manifestado esperan soluciones de fondo, el Ejecutivo solo ha entregado medidas de "parche".
Pero ellos no son los únicos, porque la próxima semana se presentaría la interpelación en contra de la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt.
El ejecutivo dijo que están explorando potenciales casos de éxito locales para invertir, pero advirtió que el principal desafío de las firmas es escalar fuera del país.
Respecto a las deudas del Minvu con contratistas, el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, valoró que se empezaron a saldar las obligaciones, pero sostuvo que no es posible anticipar "cuán dinámica podrá estar la construcción de viviendas con subsidio" el próximo año.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.