DOLAR
$939,21
UF
$39.643,59
S&P 500
6.614,04
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.777,55
Bovespa
154.689,00
Dólar US
$939,21
Euro
$1.080,67
Real Bras.
$173,76
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
62,36 US$/b
Petr. WTI
57,85 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
4.082,39 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSobre la reforma previsional, aseguró que se está conversando un mecanismo para ampliar la base de quienes cotizan para seguridad social.
Por: C. León y C. Ramos
Publicado: Martes 22 de septiembre de 2020 a las 04:00 hrs.
“Cuando uno abre la puerta al retiro de fondos, por más excepcional que haya sido, la verdad es que después cerrarla genera una dificultad”. Esta fue la advertencia que realizó la ministra del Trabajo, María José Zaldívar, un par de semanas antes que se aprobara la nueva ley que permite rescatar una parte de los ahorros previsionales.
Y tal cual. En la Cámara de Diputados ya ingresó una moción que establece un segundo rescate de hasta el 10% de los fondos de las AFP.
Zaldívar fue tajante en recalcar que la medida no mejora las pensiones y que habrá afiliados que no se verán beneficiados. “Tenemos personas que ya no tienen ninguna posibilidad de retirar más y eso es algo que hay que tener presente”, alertó ante una consulta en un punto de prensa que se generó ayer en el marco de la visita que hizo a una empresa para evidenciar en terreno la aplicación de las medidas de prevención sanitaria que se exigen en el retorno a las actividades presenciales de acuerdo al plan Paso a Paso Laboral impulsado por el Gobierno.
A juicio de la ministra, es contradictorio que todos los sectores políticos estén trabajando en mejorar las pensiones “y, al mismo tiempo, estemos usando esos recursos para otro fin”.
Las declaraciones de Zaldívar se dan en medio de la expectativa de ver si avanza o no el acuerdo político al que llamó hace unos dos meses el Presidente Sebastián Piñera para avanzar en la reforma previsional y que la semana pasada pareció aún más lejano tras la propuesta de parlamentarios de ChileVamos.
A diferencia de la oposición, el bloque planteó que el 6% de cotización adicional se destine a ahorro individual.
El presidente de la comisión de Trabajo del Senado -instancia donde se discute la reforma-, Juan Pablo Letelier (PS), reiteró que siguen esperando una respuesta del Ejecutivo a su propia propuesta.
Hace un par de semanas, además, surgieron distintas ideas que buscan mejorar las pensiones a partir del consumo, modificando el Impuesto de Valor Agregado (IVA).
Al respecto, Zaldívar afirmó que la medida se está discutiendo entre parlamentarios de Gobierno y de oposición. “Estamos en una negociación que lo que busca es poder llegar a este anhelo que tenemos todos, que es tener una reforma previsional”, dijo y detalló que se quiere llegar a un mecanismo a través del cual se pueda tener a más personas contribuyendo a la seguridad social para que, de esa manera, puedan acceder a los beneficios.
Letelier criticó la iniciativa. “Los impuestos de consumo son regresivos. No nos parece que ese sea el camino, si quieren destinar algunos de los puntos del IVA actualmente existente, a la reforma de pensiones, y que los van a compensar con impuestos a los súper ricos y terminar con las exenciones tributarias, bueno, hablémoslo, pero eso requiere de una reforma constitucional”, aseguró.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
El panel que reunió, entre otros, al director general de ProChile, la presidenta de la Sofofa y el gerente general de Metro, analizó el rol de las PYME y la colaboración público privada para el desarrollo del país.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.