Programa de Sichel compromete la responsabilidad fiscal como “ancla fundamental e irrenunciable” de su gobierno
Una nueva versión del documento comenzó a circular esta tarde.

Una nueva versión del programa del candidato presidencial de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, se dio a conocer hacia el final de esta jornada. El texto de 131 carillas profundiza en las propuestas del abanderado oficialista, cuyo fundamento se encuentra en cinco pilares: un mejor Estado al servicio de las personas; integración y protección social; desarrollo sustentable y mejores mercados; recuperación económica, emprendimiento y Pyme; y democracia y participación.
En materia de crecimiento y recuperación económica, el documento plantea que en el horizonte más inmediato, será importante aplicar un programa especial de recuperación del empleo y de la inversión, así como apoyar a las pequeñas y medianas empresas. Ello pese a que están conscientes –dice- que en los próximos años se deberá calibrar el avance de las propuestas permanentes y complementarlas con otras transitorias debido al difícil contexto que heredará el próximo gobierno.
También desarrollarán un programa de inversión pública complementado por uno de aceleración de concesiones e inversiones privadas, que contribuya a generar empleos, aborde necesidades prioritarias y sea sustentable desde un punto de vista social y medioambiental.
Los focos prioritarios estarán en la infraestructura hídrica (como embalses, obras de regadío y plantas desaladoras), logística (como infraestructura ferroviaria, caminos y puertos), mejor calidad de vida (como mejores barrios y parques) y construcción y rehabilitación de viviendas, con especial énfasis en mejorar el aislamiento térmico para lograr eficiencia energética.
Además plantea seguir apoyando a pymes y emprendedores con financiamiento y ventajas tributarias; y se impulsarán el desarrollo de nuevas industrias basadas en la inversión sustentable de largo plazo, con apoyo estatal; y se crearán nuevos productos financieros, líneas de financiamiento e incentivos tributarios y de transferencia directa, entre otros.
En materia de responsabilidad fiscal, señala que esta "será el ancla fundamental e irrenunciable de nuestro gobierno" y para ello definirá un marco presupuestario y tributario coherente. "Aplicaremos una estrategia de consolidación fiscal progresiva, recurriendo tanto a ahorros y reasignaciones por el lado de los gastos como a un gradual aumento de la carga tributaria así como al uso prudente de un espacio de endeudamiento que podremos mantener al aplicar buenas políticas públicas".
Y respecto de la carga tributaria propone medidas tales como eliminar exenciones y aumentar la progresividad del sistema tributario; que los terrenos y propiedades paguen de acuerdo con el destino que tienen en realidad; revisar los mecanismos que permiten eludir impuestos en el caso de las herencias de los contribuyentes de muy alto patrimonio y la tributación de los bienes de lujo. Y también plantea la posibilidad de rebajar los umbrales de los tramos más altos del impuesto a la renta.
Adicionalmente, propone la creación de impuestos verdes; avanzar gradualmente hacia un impuesto al diésel de 6 UTM/m3; terminar paulatinamente, en un plazo máximo de 10
años, el crédito por impuesto específico al petróleo diésel; subir impuesto al CO2, desde US$5/ton a niveles OCDE, en un plazo de 10 años; evaluar impuestos al exceso de consumo de agua, basado en bloques crecientes o progresivos para diferenciar el consumo doméstico (humano, saneamiento) del consumo suntuario o excesivo de agua potable; generar incentivos y subsidios estatales para las familias en sus compras e inversiones en eficiencia energética e hídrica, aislación térmica, generación distribuida (energía solar), eliminación de la leña, entre otros; generar incentivos y subsidios estatales para el recambio a autos eléctricos, especialmente en algunas industrias como el transporte de pasajeros; y, generar incentivos para que las empresas mineras y proveedores puedan transformar motores diésel en motores híbridos, que consuman al menos un 60% de hidrógeno verde, contra el royalty actual o futuro.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “Es sesgado colocar toda la atención en la tasa de desocupación para entender lo que pasando en el mercado laboral”
El secretario de Estado respondió a los críticos de la gestión del Gobierno. “No asumimos en cualquier escenario de un mercado laboral normal (...), sino que más bien en una de las situaciones más complejas”.

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Liquidador de Sartor revela caída de hasta 87% en valor de fondos inmobiliarios y solo tres AGF mostraron interés en gestionarlos
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.