Política
Landerretche: “La paz social surge de condiciones económicas objetivas (...) no se proclama”
El economista advirtió que la masa de ingreso laboral está estancada desde 2019.
Óscar Landerretche, académico de la FEN de la U. de Chile.
No sólo de candidatos presidenciales supo este miércoles Impulsa 2025, un encuentro organizado por la Cámara de la Producción y del Comercio (CPC) del Biobío. A la hora de los economistas, los asistentes escucharon en Concepción a Óscar Landerretche, Carlos Smith y Andrea Tokman.
El primero, de hecho, fue consultado por la idea de algunos sectores de que para que haya crecimiento primero tiene que haber paz social. Ante ello, el académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile aseguró que “la paz social surge de condiciones económicas objetivas (...) no se proclama, no se escribe en una Constitución y ocurre mágicamente”.
El economista, a su vez, advirtió que la masa de ingreso laboral está en el mismo nivel que en septiembre de 2019, un mes antes del estallido social. “O sea, en cinco años y medio, básicamente la capacidad de los hogares de clase trabajadora de aumentar su capacidad de compra per cápita en términos reales está estancada”, mencionó.
“Uno de los desafíos que nosotros tenemos es generar una aceleración del crecimiento de Chile, pero una aceleración del crecimiento trabajo-intensiva”, opinó el expresidente de Codelco.
“Si el crecimiento económico no arrastra las condiciones de las familias de clase trabajadora, no se crean las condiciones políticas para sostenerlo. Y esa preocupación no ha estado. No he visto a nadie hablar de la masa de ingreso laboral y de los ingresos de la clase trabajadora”, sostuvo Landerretche.
“Es más, he visto a gente decir que determinadas políticas que han implementado han tenido un efecto, cuando en realidad los números dicen lo contrario”, agregó el académico.