Luego de conocer los resultados de la primera encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), en la que el Mandatario obtuvo un 45% de aprobación, lo que muestra una diferencia de 6 puntos con respecto al porcentaje con el que fue elegido (51,6%), el jefe de bancada del PPD, Ramón Farías, expresó que estas cifras reflejan que "la sola comunicación de ideas sin acción no funciona".
El parlamentario expresó que la baja en la popularidad comparando estos números con la segunda vuelta presidencial, se debe a que "el Presidente es un experto en dar muy buenos titulares para los diarios y para los medios de comunicación, pero al final para la concreción de las ideas hay que mirar la letra chica".
Además, a juicio del legislador, la poca claridad comunicacional y la inexperiencia del Gobierno le jugaron en contra, ya que los proyectos que anunció en el discurso del 21 de mayo, no se han materializado o se han hecho, pero no completamente.
Al respecto, señaló a Orbe que "el Presidente dijo que se iba a eliminar el 7% a los jubilados, pero al final ese 7% es sólo para una parte de los jubilados y en 8 años, o cuando se dice que se va a hacer un 'Sernac Financiero' y cuando uno lo analiza la verdad es que tampoco es un Sernac real. Ahí la gente se da cuenta que se les está hablando con bonitos titulares y no están resolviendo los temas que los hicieron votar por él".
Otro factor que consideró como relevante para explicar el fenómeno son las alzas de combustibles, transporte y electricidad que se han registrado en el país.
En este sentido, aseveró que "cuando sube el Transantiago y llega a $500 y va a seguir el alza se está decidiendo cargar a la gente con el alza de los pasajes más que ir a la cima de los operadores para que mejoren el servicio. Evidentemente que el perfilamiento que tiene este Gobierno es cargarle a la gente, porque cada uno tiene que hacerse cargo del tema entonces se le sube a la gente porque esto es libre mercado, que se mueve solo, y el mercado mueve al Transantiago y ellos no hacen nada para evitarlo y así no harán nada para evitar las alzas que eventualmente podrían venir".
Consultado sobre la incidencia que pueda tener el terremoto en el porcentaje de aprobación obtenido por Sebastián Piñera, el diputado señaló que el Gobierno no supo aprovechar la "oportunidad", que fue esta catástrofe para aumentar su popularidad en la gente.
"El terremoto fue una buena oportunidad para tener una alta popularidad, porque evidentemente que si se hubiesen hecho bien las cosas, la gente lo habría recibido bien, porque la gente requiere una autoridad cercana, protectora, que le dé soluciones a sus problemas inmediatos y obviamente que ellos no supieron aprovechar esta oportunidad para acercarse, para ser acogedores, para estar un poco encima de las personas", agregó.
Finalmente, el legislador opositor indicó que comparando los resultados que obtuvo la ex presidenta Michelle Bachelet en su primera encuesta CEP, en donde alcanzó un 46% de aprobación, "la diferencia es la lógica profunda de ideas, porque la presidenta Bachelet y la Concertación tienen una mirada acogedora, de protección real a las personas, esa diferencia de mirada con el Presidente Piñera que dice usted se las arregla solo, yo le paso un bono y usted sabe lo que hace y no hay acompañamiento".