Economía y Política
Puertos de la Quinta Región auguran crecimiento en 2011
Seremi de Economía vinculó alza de exportaciones con la creación de nuevos empleos.
Por: Equipo DF
Publicado: Domingo 9 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Juan Pablo Castillo
El 2011 se ve auspicioso en materia de exportaciones. En primera instancia, los productores chilenos han manifestado mayor tranquilidad tras la intervención del Banco Central para la estabilización del precio del dólar, lo que auguraría un alza en la oferta exportadora, tal como lo señala el senador Hosain Sabag (DC): Los exportadores podrán realizar sus cosechas sin mayor incertidumbre, sostuvo.
En la misma linea, desde el 1 de enero de 2011, se avanzó en la liberación arancelaria de 134 productos más que ahora podrán entrar a Estados Unidos con arancel cero, lo que significa la desgravación total como consecuencia de la entrada en vigencia de la lista negociada a ocho años en el Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país del norte. Para Mauricio Silva, secretario regional ministerial de Economía de la Región de Valparaíso, esto tendrá a futuro importantes connotaciones económicas para la región.
Considerando que gran parte de los productos que entrarán el 2011 con arancel cero a Estados Unidos son producidos por la zona central, como los limones frescos, las frambuesas congeladas, el jugo de uva, entre otros, el Seremi se muestra optimista con el crecimiento de su región, confirmando que crecerá mucho más que el promedio nacional () alcanzando entre 7% y 7,2%. Lo anterior, teniendo en cuenta que los dos puertos más importantes en embarques de las regiones centrales son Valparaíso y San Antonio. Cabe esperar un aumento de nuestro volumen de exportaciones al sumarse los productos contenidos en la lista, y ello implica consecuentemente un mayor movimiento de carga, señala Silva.
Ampliación
En tanto, el presidente de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Alfonso Mujica, confirma cifras entregadas por el Seremi y se muestra positivo respecto de las proyecciones del terminal en el mediano plazo, señalando que se estima un avance de crecimiento anual para los próximos tres años, cercano al 10%. El puerto ha transferido estimativamente 10,1 millones de toneladas de productos durante 2010, lo que significaría un crecimiento del 27% respecto de 2009. La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), por su parte, obtuvo un crecimiento de un 14% en la transferencia de carga del primer trimestre de 2010 en comparación al mismo período de 2009, bajando considerablemente sus proyecciones luego del paro de trabajadores para el resto del año, lo que según la EPV, habría aumentado el crecimiento del movimiento de carga para el mes de diciembre en Valparaíso.
Con respecto a esto y sobre la ampliación del actual Terminal 2 Espigón del Puerto de Valparaíso hacia el nororiente, junto con la construcción y habilitación de tres nuevos sitios especializados para la atención simultánea de 2 naves Post Panamax y 1 Panamax, el seremi de Economía señala que el efecto de crecimiento producirá necesariamente una mayor generación de empleo en los puertos, relacionado a la construcción de las nuevas etapas en el terminal portuario y a la necesidad de contratación de personal que compensarían el alza en el movimiento de carga tanto en Valparaíso como San Antonio.