Una importante recuperación registró el Índice de Confianza Empresarial (ICE) elaborado en conjunto por el Centro de Investigación en Empresas y Negocios (CIEN) de la Universidad del Desarrollo (UDD) y Diario Financiero (DF), que se elevó 9,9 puntos en julio respecto a junio, pasando desde 16,5 a 26,4 puntos.
Esta recuperación fue consecuencia del mayor optimismo que experimentaron los sectores de industria y la minería, seguido por el sector Comercio y en menor medida el rubro financiero.
Estos resultados más que compensaron a los menos optimistas de la agricultura, más pesimistas por la apreciación del peso, y del área de la construcción.
Industria: mejora el ánimo a 5 meses del terremoto
Una importante recuperación del optimismo en el sector industrial se produjo durante julio, que se elevó hasta 15,3 puntos, revirtiendo el registro de junio de -2,7 puntos.
Este repunte se habría producido por una progresiva reconstrucción de la capacidad destruida por el terremoto y la puesta en marcha de empresas paralizadas tras el sismo del 27 de febrero pasado, a lo que se suman las expectativas de inversión futura en el sector, tanto privadas, como las asociadas a la reconstrucción.
De hecho, es el registro más alto desde agosto de 2005, cuando el sector obtuvo 19,6 puntos y durante el séptimo mes del presente ejercicio, tuvo una incidencia de 42,3% de la expansión total que mostró durante la confianza empresarial.
Demanda interna consolida expectativas del comercio
Por tercer mes consecutivo, la confianza empresarial del comercio mostró un alza relevante, asociado al buen momento de la demanda interna.
Esto se ha visto evidenciado, tanto para las ventas de supermercados como para las del comercio minorista, a lo que se puede sumar la caída en la tasa de desempleo pese a la estacionalidad negativa de invierno.
Así, el indicador se elevó en 11 puntos entre junio (23,3) y julio (34,3) y sigue una tendencia marcada en el bimestre mayo-junio, en que el incremento fue de 6,9 puntos. Tal como el resultado de la industria, la confianza empresarial de julio es el mejor registro desde noviembre de 2005, fecha en que marcó 36,5.
Traspié del royalty alivia
al sector de la minería
Desde que el gobierno comenzó a hablar de una reforma al royalty minero, el sector comenzó a evidenciar una fuerte incertidumbre.
Esto se hizo aún más evidente cuando en junio, comenzó a desarrollarse en el Congreso el debate de las potenciales modificaciones al tributo, por lo que la confianza empresarial del sector minero privado prácticamente se derrumbó.
De hecho, en el sexto mes de 2010, el indicador apenas alcanzó 2,9 puntos.
Ahora bien, este escenario se revirtió con fuerza al mes siguiente, debido al fracaso de la reforma al impuesto del sector, que fue rechazada por la Concertación.
Así, el sector privado pareciera haber dado por cerrado el debate y elevó sus expectativas hasta los 36,4 puntos para julio.
Sin embargo, este escenario nuevamente podría sufrir modificaciones debido a que el gobierno estaría analizando la posibilidad de un veto para reponer el ítem o bien un proyecto de royalty.
Leve caída del optimismo en el sector construcción
Tras el fuerte repunte de la confianza en el sector de la construcción durante junio, que alcanzó un peak de 37,5 puntos, el rubro cayó al mes siguiente hasta ubicarse en 32,3 puntos.
Dicho resultado estaría asociado al incremento de la tasa de interés decidida por el Banco Central y que tendría impacto en las tasas largas, afectando al mercado hipotecario.
Asimismo, la Cámara Chilena de la Construcción dio cuenta de una caída en las ventas, anotando el peor trimestre de la década, dado que las ventas retrocedieron 26% en el período abril-junio, al compararlo con el mismo lapso del ejercicio pasado.
Esto estaría provocado, según señaló la CChC, por el endurecimiento de las condiciones crediticias de los bancos.
Con todo, el ICE advierte que las expectativas para los próximos meses son positivas. De hecho, el 75% de las grandes empresas, el 50% de las medianas y el 58,3% de las pequeñas manifestaron que va a mejorar la situación global en los próximos tres meses.
Mal tiempo para el sector agrícola
El sector agrícola ha sido en los últimos meses de los más estables en términos de expectativas futuras y la confianza empresarial.
De hecho, había exhibido una recuperación constante desde abril de este año por sobre los 30 puntos y por eso sorprendió la caída que evidenció en julio cayendo hasta ubicarse en 19,5 puntos, es decir, perdiendo 14,2 puntos entre ambos meses.
Las razones de este pesimismo estarían relacionadas con la nueva apreciación del peso chileno, asociada a los anuncios del gobierno respecto de la emisión de un bono soberano y la liquidación de dólares en el mercado social.
A ello se sumarían las condiciones climáticas más adversas que se han registrado en la zona sur, afectando el cultivo de hortalizas.
Mercado financiero sigue optimista
Estabilidad. Esa es la palabra que podría definir las expectativas para el sector financiero que volvió a elevar su confianza empresarial desde 25,2 puntos de junio, a 26,2 puntos de julio.
Esto, con una incidencia de 1,8% en el indicador general recogido por el sondeo.
La principal variable que afectó esta leve expansión en el optimismo fue la evolución de la producción en los últimos meses, donde el 58,3% de las empresas grandes manifestó que ha aumentado el nivel de producción en los últimos tres meses, alternativa que exhibió un 40% de adhesión en la medición de junio.
Asimismo, un 0% de las grandes empresas manifestó haberla disminuido versus el 10% del sondeo del mes anterior.