La producción industrial se desplomó un 14%
en abril medido a doce meses, la peor caída en la historia del indicador,
informó hoy la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
Las ventas físicas, en tanto, retrocedieron un 12,7% frente al mismo lapso del 2008, dijo la Sofofa, mientras las ventas internas exhiberon un descenso de
12,2%, destacando que en el cuarto mes hubo un día hábil menos frente
al mismo período de 2008.
"Al comparar la variación mensual del índice desestacionalizado, abril
se convirtió en el décimo mes de caída de la producción industrial y su
nivel retrocede a los valores que mostraba el índice a comienzos del
2004", agregó el gremio industrial.
Con las cifras de hoy, la producción industrial acumuló en el primer
cuatrimestre de 2009 una caída de 11,8%, mientras que las ventas industriales se redujeron en 11,1% en igual lapso. Las ventas internas
acumularon un descenso de 12,2%.
Producción por subsectores
Productos de la
Refinación de Petróleo (10,9%) y Elaboración de Bebidas (10,9%) fueron los dos subsectores que mayor incidencia positiva tuvieron sobre la producción física industria.
Los sectores que impactaron negativamente en el desempeño
de la actividad del mes fueron Construcción de Material de
Transporte (-88,6%),(-28,2%), Fabricación de productos minerales no
metálicos (-27,7%), Productos de Tabaco (-23,1%), Hierro y Acero
(-42,5%) y Fabricación de Productos de Uso Doméstico (-42,4%).
De los 45 sectores industriales que componen el índice, sólo 5, que
representan el 20% del valor agregado de la industria, mostraron en
abril una variación positiva. El resto de los sectores, que equivale al
80% del valor agregado de la industria, tuvo un comportamiento negativo.
Ventas por subsectores
Las Ventas Totales Industriales registraron en abril de 2009 una caída de 12,7%, en comparación con igual mes de año 2008.
Los sectores que registraron las mayores incidencias negativas en el
mes de abril del 2009 fueron Productos de la Refinación de Petróleo
(-15,5%), Hierro y Acero (-48,3%), Productos Minerales No Metálicos
(-25,5%), Fabricación de Artículos de Metal (-33,7%), Otros Productos
Químicos (-13,6%) e Industria Gráfica (-20,0%).
En contraste, los rubros que mostraron una mayor incidencia positiva
en las ventas de abril del 2009 fueron: Bebidas (9,3%), Celulosa y
Papel (2,0%).
Empleo industrial
El
Índice de Ocupación Industrial elaborado por Sofofa exhibió en abril una caída de 6,3%, la mayor
desde febrero de 2002, acumulando un descenso de 4,4% en el primer
cuatrimestre en relación a la dotación promedio de igual periodo de 2008.
A
pesar que en marzo, el empleo industrial había interrumpido su caída mensual,
en abril retomó la tendencia a la baja, contrayéndose respecto al mes previo en 2,0%.
En
la caída del mes de abril influyeron los
ajustes en la dotación del sector maderero que, producto de la crisis
internacional, ha debido cerrar plantas, principalmente aserraderos, además de
la caída en la dotación en las industrias que proveen materiales de
construcción. Por su parte, el sector textil continuó su proceso de
reconversión, producto de la fuerte competencia de productos importados.