Economía y Política
Superávit de balanza comercial alcanza su mayor valor en tres años: US$ 15.122 millones
En 2011 se espera que los envíos vuelvan a superar a la importaciones en el orden de US$ 12.200 millones, estima el Banco Central.
Por: Equipo DF
Publicado: Domingo 9 de enero de 2011 a las 05:00 hrs.
Gonzalo Cerda
Al concluir el 2010, la balanza comercial registró un superávit de US$ 2.392,6 millones lo que cerró un año con un balance positivo de US$ 15.122,6 millones, esto significó un 8,1% más que durante 2009. Según el Banco Central las exportaciones durante el duodécimo mes del año alcanzaron US$ 7.414,8 millones, lo que significó una variación respecto de 2009 de 33,1%. Por su parte, las importaciones llegaron a US$ 5.022,2 millones, lo que representó un alza de 29,1% respecto a igual período del año anterior.
El ente emisor dijo que con las cifras de enero a diciembre, los envíos llegaron a US$ 69.621,9 millones en el balance de 2010, lo que representa un aumento de 29,6%, mientras que las importaciones totalizaron US$ 54.499,3 millones en ese período, esto es un aumento de 37,1%.
Minería e industria
Se informó además que las exportaciones de cobre sumaron US$ 4.509,1 millones en diciembre, un alza de 39,24% en relación a igual lapso de 2009 y un 17,42% respecto de noviembre de 2010. Con este resultado, las exportaciones del metal rojo sumaron US$ 39.289,5 millones en 2010, esto es un alza de 43% en relación a todo 2009. En tanto, las exportaciones ligadas a la industria alcanzaron los US$ 1.857,1 millones.
Proyección 2011
Para este año, el Banco Central proyecta un superávit de US$ 12.200 millones, esto producto de las exportaciones que registrarán US$ 73.000 millones e importaciones por US$ 60.800 millones.
En línea con lo expuesto por el Banco Central, el economista jefe de BanChile Inversiones, Rodrigo Aravena, señaló que esto va a estar explicado por un alto precio del cobre, como también por una recuperación del sector industrial, un dinamismo importante de la minería.Aravena también explicó que a raíz de los mejores términos de intercambio se va a registrar un déficit en la cuenta corriente dado en gran medida por el flujo de entrada de capitales que se van a registrar este año. Este déficit debiera estar en torno al 1% del producto.
Reservas internacionales
El Banco Central también informó que a la semana concluida el 31 de enero de 2010, el stock de reservas internacionales ascendía a US$ 27.863,7 millones, esto antes de la intervención realizada por el ente emisor, que pretende aumentar los activos de reserva por US$ 12.000 millones. Este programa llevará la posición de liquidez internacional del Central al equivalente del 17% del PIB, señaló el comunicado del consejo.