El ministro de Hacienda, Andrés Velasco proyectó que la
inversión en Chile volvería a niveles pre crisis este año, según señaló esta mañana
durante la presentación del estudio Global Entrepreneurship Monitor (GEM).
"El dato duro es que antes de la crisis financiera
Chile registraba una tasa de inversión histórica a niveles del 30% del PIB,
cosa que en la historia nunca se había registrado. Cuando vino la crisis, la
inversión cayó a 25% del PIB, siendo para el país niveles normales. Me
atrevería a decir que Chile volvería acercarse este año a las cifras pre
crisis", explicó el secretario de Estado.
Además, el jefe de las finanzas públicas reiteró que la
economía nacional ya demuestra signos de recuperación, adelantando que "ya
se están creando las condiciones para que las buenas ideas se
implementen", destacando los "estímulos fiscales y tributarios"
aplicados durante el último gobierno.
Emprendimiento en Chile
Chile fue una de las pocas naciones latinoamericanas en
donde aumentó el número de personas que iniciaron algún tipo de empresas o
negocios en plena crisis financiera, creciendo esta cifra un 34% en 2009, según
lo demuestra el último informe GEM.
Andrés Velasco, en tanto, comentó que financiar el emprendimiento "es algo principal desde las políticas del gobierno, y en Chile le hemos
dedicado mucho tiempo" a este tema.
"Hay que aprender cuáles son las circunstancias que
ayudan al emprendimiento y hay que diagnosticar con claridad aquellos factores
que retardan o hacen más difícil el emprendimiento", sostuvo Velasco.
El secretario de Estado destacó además el tema de
innovación, recalcando que en 2010 el presupuesto para este ámbito crecerá 17%.
Asimismo, comentó que hay cinco clusters con alto potencial
de desarrollo en el país, destacando entre ellos Servicios Globales.
En cuanto a los desafíos que se presentan para Chile en esta
materia, el secretario de Estado explicó que existe una deuda en el ámbito
educacional, subrayando que al país "le faltan tres temas: más inglés, más
inglés, más inglés".
Destacó, no obstante, que "hemos avanzado mucho en términos de cobertura
en la enseñanza básica y media".
"Un elemento clave de la recuperación económica y del
crecimiento de largo plazo del mundo va a ser la capacidad de crear nuevas
empresas, tomar buenas ideas y de pasar del laboratorio a la práctica, de pasar
de la sala de clases a la empresa", subrayó el ministro.
Y con respecto al proyecto de ley de quiebras que se encuentra en trámite en el Congreso, el ministro Velasco comentó que "el sistema de quiebras podría ser mucho mejor, más rápido y más expedito de lo que hoy es".