El gobierno aprobó hoy un proyecto de ley de un reajuste de remuneraciones escalonadas, que será ahora discutido por la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.
El ministro de Hacienda, Andrés Velasco, explicó que el proyecto, firmado por la Presidenta Michelle Bachelet, comprende un reajuste de 10% para el primer tramo, de remuneraciones hasta $720.000 de renta bruta. En tanto, el reajuste del segundo tramo, de hasta $1.400.000 brutos, llega a 8,5%.
"Entre estos dos segmentos tenemos a un grupo importante de personas, más del 90% de los trabajadores del Estado", afirmó Velasco.
Añadió que en el caso de los
funcionarios de mayores ingresos, entre $1 millón 450 mil y $3 millones, el
reajuste salarial será de un 4%, que corresponde a la tasa de inflación esperada
por el Banco Central para el año 2009.
"Además, reitero que los directivos, Ministros, jefes de servicio,
subsecretarios, intendentes, tenemos un congelamiento de nuestras
remuneraciones, como nuestro aporte en este período más difícil que le ha tocado
vivir al mundo", agregó, refiriéndose al nulo reajuste que considera el proyecto
de ley para quienes perciban remuneraciones por sobre los $3
millones.
Respecto a las amenazas de que continúe el paro de funcionarios, debido a su desacuerdo con el reajuste, el ministro indicó que "lo lamentamos porque son los ciudadanos los que pagan el pato. El servicio público tiene que ver con dar servicios publicos, y no corresponde que sean los ciudadanos los rehenes de una demanda salarial".
El trámite comienza hoy en la Comision de Hacienda de la Cámara de Diputados, y se espera que al mediodía lleguen al Congreso los dirigentes sindicales que no están de acuerdo con esta modalidad de reajuste escalonado.