DOLAR
$956,84
UF
$39.485,65
S&P 500
6.587,36
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
9.002,11
Bovespa
142.607,00
Dólar US
$956,84
Euro
$1.121,76
Real Bras.
$178,61
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,33
Petr. Brent
67,49 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.681,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍRespecto de las medidas, afirmó. "Quiero que protejan la vida de la gente de las subidas de precios y refuercen la tendencia al aumento de los salarios y la expansión de la inversión".
Por: Reuters
Publicado: Domingo 10 de septiembre de 2023 a las 12:12 hrs.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo que planea un cambio en su gabinete para el miércoles y que poco después tendrá un paquete de medidas económicas "drásticas" para impulsar la recuperación del país.
"Estoy pensando en llevar a cabo un cambio de personal en la dirección del partido y en el gabinete a partir del día 13", dijo Kishida en una rueda de prensa celebrada este domingo en Nueva Delhi, durante una cumbre del G20.
"En cuanto a las medidas económicas, quiero que protejan la vida de la gente de las subidas de precios y refuercen la tendencia al aumento de los salarios y la expansión de la inversión. Quiero llevar a cabo medidas drásticas, apoyadas firmemente por un presupuesto necesario", afirmó.
Kishida había dicho el mes pasado que tenía previsto diseñar un paquete de medidas económicas en septiembre.
Los índices de aprobación de Kishida se han desplomado tras una serie de contratiempos del Gobierno en la aplicación de una política para integrar los datos fiscales y de seguridad social de los ciudadanos en una única tarjeta de identificación.
Datos recientes mostraron que la economía japonesa creció menos de lo estimado inicialmente en el segundo trimestre y que los salarios se desplomaron en julio, lo que pone en duda las previsiones del banco central de que la sólida demanda interna mantendrá al país en la senda de la recuperación.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
En su primera incursión de su plan de internacionalización, reunieron US$ 100 millones de las FAP uruguayas. Buscará invertir en la propiedad de concesiones y activos del segmento de energía.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.