Por Silvia Véliz
Era el paso lógico de Abastible, luego que sus más cercanas competidoras irrumpieran en el mercado del gas licuado de petróleo (GLP) en Colombia, sector altamente atomizado y de un importante atractivo.
Ayer la firma controlada por Empresas Copec, del grupo Angelini, firmó el acuerdo de compra que los convertirá en uno de los principales actores de la industria en el país cafetero con un 34% del mercado.
Abastible acordó la adquisición del 51% de la propiedad de la colombiana Inversiones del Nordeste (IN). La operación involucrará un desembolso de 139 millones de pesos colombianos, equivalentes a US$ 76,5 millones. Dichos recursos serán destinados a capitalizar la compañía, con el objeto de potenciar su desarrollo futuro.
La operación acordada se materializará tras concluir el due diligence, el cual tendrá una duración de 30 días, por lo que el cierre del negocio se concretará durante junio.
La adquisición permitirá el desarrollo de una alianza estratégica entre ambas compañías, las que cuentan con experiencia en el desarrollo del mercado del GLP tanto en Chile como en Colombia.
Mercado competitivo
De acuerdo a información entregada por la compañía, la decisión de llevar a cabo esta operación internacional obedeció a la constante búsqueda de oportunidades en mercados que ofrecen condiciones regulatorias e institucionales que favorecen el desarrollo de las fortalezas que ha acumulado la empresa en un mercado altamente competitivo como el de Chile.
Indicaron que el ingreso a la industria del gas en dicho país es una buena oportunidad para Abastible, pues se trata de un mercado con un nuevo marco regulatorio, que contempla libertad de precios y propiedad de marca de los cilindros que se emplean para la distribución y el consumo del gas licuado, lo que representa una evolución hacia condiciones similares a las de Chile.
Asimismo destacaron que Colombia cuenta con un ambiente propicio para la inversión extranjera.
El rápido aterrizaje de los chilenos
El escenario no cambiará mucho para Abastible. Al igual que en Chile seguirá compitiendo con Gasco -controlada por CGE- y con Lipigas -ligada a la familia Yaconi-Santa Cruz.
La primera de ellas, durante 2010 consolidó su expansión regional con el ingreso al mercado colombiano de gas licuado al adquirir el 70% empresas Plexa, Vidagas de Occidente y Almacenadora de Gas de Occidente, pasando a ser socio mayoritario y controlador de Inversiones GLP. Posteriormente adquirió Unigas, con lo cual alcanzó el 16% del mercado.
En tanto, Lipigas durante los primeros días de 2011, adquirió el 70% de la propiedad Gas País, la cual tiene presencia en Bogotá y otras cuatro ciudades de Colombia, alcanzando el 10% del mercado colombiano.