Durante la tarde de este viernes, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) informó que rechazó los recursos de reposición interpuestos por Grupo Sartor y uno paralelo ingresado por un grupo de 184 aportantes, que buscaba revertir la decisión del traspaso de los fondos de la intervenida Sartor AGF a Toesca, para su liquidación.
El regulador respaldó la decisión tomada por el liquidador de la gestora, Ricardo Budinich, y su equipo, así como las medidas adoptadas por la entidad, y el proceso de designación de la nueva administradora y sus facultades.
En detalle, el holding dueño de la gestora había apuntado en su recurso a una presunta falta de transparencia “en los fundamentos técnicos de la decisión de liquidar los fondos”, reveló el regulador.
En la misma línea, el Grupo Sartor señaló que la medida “se basa en un conjunto de antecedentes que la comisión reconoce como ‘reservados’ y cuyo contenido íntegro y metodología no han sido debidamente publicados ni puestos a disposición de los afectados”.
De esta manera, argumentaron “falta de publicidad y rigor en los informes de valoración”, añadió el documento, mientras que la decisión de liquidar, basada en informes preliminares y no auditados, “es una medida manifiestamente prematura y desproporcionada”.
Además, apuntaron a la falta de un “estatuto de liquidación claro y normativamente regulado” escasa transparencia en el proceso de selección de liquidadora, y que el mandato entregado a Toesca no consideraría el interés de los aportantes.
Por su parte, los aportantes señalaron que “la liquidación de los Fondos, en lugar de su traspaso a otra administradora, contraviene el interés de los aportantes, constituyendo tal decisión una infracción al artículo 26 letra b de la LUF”.
Además, también denunciaron “falta de motivación y transparencia respecto de las razones que habrían incidido en la orden de liquidar los fondos”.
Finalmente, pidieron traspasar los fondos a una gestora para que esta continúe con su operación, sin ser liquidados, “instruyéndose a la administradora que se designe la interposición de todas las acciones necesarias para obtener el resarcimiento de los perjuicios ocasionados a los fondos y obtener la ejecución de las sentencias condenatorias que se dicten”.
La respuesta de la CMF
Ante los reclamos del Grupo Sartor y los aportantes a la resolución, la CMF respondió que “el análisis técnico-financiero efectuado por el liquidador, respaldado por los informes de valoración referidos, y las conclusiones a las que arriba el primero, el sustento de la determinación de la real y grave situación patrimonial de los fondos”.
“Las decisiones contenidas en la resolución recurrida son una consecuencia material, lógica y jurídica de un proceso de supervisión que ha tenido un desarrollo acorde al ejercicio de las facultades que en la materia encomienda el marco jurídico aplicable a la comisión”, añadió.
En cuanto a los reparos en torno a la elección de Toesca y sus facultades, la CMF afirmó que “detenta las facultades legales, y se encuentra sujeta a los límites, que el ordenamiento jurídico, esto es, Ley Única de Fondos, establece, cuyas reglas y principios que resguardan el interés del mercado y el de los partícipes, insistimos, les resultan completamente aplicables”.
Finalmente, apuntaron que “en el recurso de reposición objeto de análisis en el presente acto, no se presentaron antecedentes ni fundamentos jurídicos que logren desvirtuar aquellos tenidos en cuenta para tomar las decisiones” del liquidador y del regulador.