Durante la noche del 12 de septiembre, la intervenida Sartor AGF anunció la publicación de los estados financieros pendientes de sus fondos mutuos y de inversión, al cierre de 2024. De esta manera, se dio inicio el traspaso de los vehículos a Toesca para su liquidación.
Los nuevos reportes contables revelaron el catastro final y los montos tras los golpes a los vehículos.
72% del patrimonio neto perdió su parrilla de fondos de inversión entre 2023 y 2024.
En detalle, los fondos de inversión de Sartor AGF -excluyendo “Táctico Perú” y “Facturas USD”, hoy en liquidación bajo Ameris- acumularon una caída de $ 210.502 millones o una baja de 71,71% en sus patrimonios netos al cierre de 2024, en comparación a lo reportado a fines de 2023.
Dentro de este grupo, los más golpeados son “Sartor Leasing” -con una caída de $ 79.684 millones en su patrimonio neto-, “Sartor Táctico” -baja de $ 53.967 millones- y “Sartor Proyección”, con un retroceso de $ 42.862 millones.
Por el lado de los fondos mutuos, los seis instrumentos anotaron una caída de $ 8.669 millones en sus activos netos atribuibles a los partícipes a diciembre de 2024, en comparación con los anotados en el mismo período del año anterior.
Las razones
En su hecho esencial de mediados de agosto, cuando se revelaron los detrimentos preliminares, previo a la publicación de los estados financieros, el liquidador Ricardo Budinich enumeró los factores que habrían impactado a los fondos.
“Los deterioros provienen, entre otras razones, de la alta morosidad y riesgo de incumplimiento en pagarés, con baja liquidez o capacidad de pago y garantías de recuperación limitada”, afirmó.
Además, apuntó a “la disminución del valor y liquidez de las cuotas de fondos de inversión, especialmente en vehículos relacionados a Sartor afectados por caídas en sus activos subyacentes”. Asimismo, gran parte de los fondos mutuos poseían en cartera posiciones en los vehículos de inversión intervenidos, detalló.
Finalmente, impactó “la pérdida de valor en acciones de sociedades, derivada de deterioros patrimoniales, malos resultados o problemas en proyectos inmobiliarios”.
En cuanto a porcentajes, de acuerdo con los cálculos de Budinich, el fondo de inversión más golpeado sería “Sartor Mid Mall”, con una caída patrimonial de 88,6%. El vehículo tiene una participación minoritaria en el centro comercial Mid Mall de Maipú.
“Al 31 de diciembre de 2024, el fondo reconoció un deterioro significativo en el valor de las inversiones, tomando como referencia el promedio de las valorizaciones realizadas por los dos expertos valorizadores independientes (Deloitte y PwC)”, señalaron los estados financieros. El golpe sería de $ 5.652 millones.
Según el documento, la valorización “incluyó un análisis detallado del valor de los activos inmobiliarios y de los flujos de caja descontados proyectados por las sociedades emisoras de los instrumentos en los que el fondo ha invertido”. Esta última se trata de Mid Mall Maipú S.A.
La versión de los dueños
Previo a la liberación de los estados financieros, el Grupo Sartor, matriz de la AGF intervenida, envió una carta a los aportantes.
“El liquidador designado por el regulador se ha limitado a entregar información parcial, incompleta y tardía, llena de errores y omisiones, completamente inadecuada para sustentar las supuestas valorizaciones genéricas que ha informado al mercado”, sentenció la misiva firmada por el socio de Sartor, Rodrigo Bustamante.
Por ejemplo, para Sartor Mid Mall, la misiva aseguró que el valor de mercado de Mid Mall Maipú “previo a la intervención de la CMF era de UF 879.261, equivalente a más de $ 34.526 millones”, según un informe de IGNIS Capital.
Desde el entorno del equipo liquidador de Sartor AGF apuntaron que la carta incluiría cálculos meramente nominales, sin un correcto deterioro de los activos.